El Ministerio de Educación de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales, comenzó un nuevo ciclo de cursos de formación docente enmarcado en el Plan Integral de Educación Digital, referidos a temáticas como inteligencia artificial, programación y robótica, aplicaciones móviles y para tablet, realidad virtual y aumentada, e impresión 3D.
«Lo que potenciamos es la intencionalidad pedagógica de la herramienta para que pueda ser incluida dentro de la planificación docente, es decir, de las secuencias didácticas. Que sea una mediadora entre el docente y el alumno», explicó el coordinador del área de Educación Digital, Leonardo Aquino a EL LIBERTADOR.
Las capacitaciones cuentan con un facilitador pedagógico y se enfocan en usar el equipamiento tecnológico que ya está disponible en las escuelas. «Es nuestro referente, quien capacitamos en el tiempo previo, y luego es el responsable de llevar esas propuestas a los docentes de cada una de las localidades», precisó.
EN TERRITORIO
El alcance es posible gracias a la articulación de la Subsecretaría de Contenidos Audiovisuales con la Dirección General de Nivel Secundario, la Dirección de Educación Técnico Profesional y el Consejo General de Educación -a cargo de los niveles Inicial y Primario-.
«Son quienes articulamos las propuestas y con quienes vamos haciendo las bajadas en todo el territorio provincial, garantizando esta federalización de las propuestas para que todos los docentes tengan las mismas oportunidades de formación, independientemente del lugar en el que se encuentran».
Las propuestas se están desarrollando desde mediados de abril en distintas localidades de la provincia como Virasoro, Santo Tomé, San Luis del Palmar, Bella Vista, Mburucuyá, Itatí, Mercedes, Paso de los Libres, Esquina, Ituzaingó, Goya, Curuzú Cuatiá, Empedrado, Saladas, Monte Caseros y La Cruz, en expansión a otras.
«La recepción en las localidades es excelente. Nosotros primeramente lanzamos las inscripciones a las propuestas y de esa cantidad de inscriptos, entre el 90 y el 95 por ciento asiste y participa a las jornadas. Eso nos da una pauta del interés y la demanda que está habiendo en temáticas relacionadas a las que nosotros desarrollamos», contó Aquino.
EN 10 DÍAS
Hasta la fecha, más de 400 docentes de los niveles Inicial, Primario y Secundario participaron de estos encuentros presenciales. Respecto a la modalidad aplicada, comentó que se trabaja con grupos reducidos, entre 20 y 40 docentes como máximo, «por el hecho de que las temáticas necesitan una asistencia más práctica y un enfoque más personalizado, por así decirlo, en donde el docente pueda practicar, manipular y trabajar con el facilitador estos recursos dentro del taller».
En el Nivel Secundario se realizaron las capacitaciones de «IA en el aula: herramientas prácticas para docentes» y «Videos y podcast: herramientas para estudiantes». En el Primario, «Juegos y diversión para el aprendizaje», «Realidad aumentada-realidad virtual», y «Q-scout: programación y robótica». Y en Inicial, «La magia de la pizarra digital», «Historias animadas y el mundo digital» y «Aplicaciones y recursos innovadores. Cabe recalcar que todas tienen puntaje docente.
Estas propuestas impulsadas por el Ministerio de Educación acompañan a la entrega de equipamiento del Gobierno de la Provincia, que incluye netbooks del programa Incluir Futuro y tablets de Mitai Digital, además de otras recibidas por el Gobierno nacional, «para hacer uso de esos recursos tecnológicos que están en las escuelas», concluyó Aquino.
.