El comercio no estaría en su mejor momento y prueba de ello son los numerosos locales que ofrecen liquidaciones por cierre total. Si bien uno de los factores es el bajo consumo generado por la crisis que afecta a todos los sectores, también influye el auge de la venta online.
Como se informó desde EL LIBERTADOR, los comerciantes asumen costos muy altos que tiene que ver con el pago de alquiler, personal, servicios e impuestos y ante la baja venta, es muy difícil mantenerlo.
Incluso algunos tratan de sobrevivir aplicando promociones especiales y ofertas en efectivos con precios que quedan prácticamente al costo.
A esto, se suma otra realidad que se refiere a la competencia desleal de la proliferación de showroom, que son espacios en donde se ofrecen productos de manera virtual y que llevan a domicilio, sin tener que afrontar gastos.
En su gran mayoría, lo ofrecen a través de las redes sociales y por ejemplo ingresando en Marketplace se puede encontrar lo que se busque, desde bienes y servicios, pasando por frutas, comidas e indumentaria.
La modalidad es muy fácil, a partir de un mensaje se contactan con el vendedor y se pauta la entrega, sin tener que pasar por un negocio.
A partir de la pandemia, se modificaron hábitos de consumo y se consolidaron las venta online, situación que hizo que la logística de entregas adquiera un mayor demanda en el país.
MEDIDA
Considerando el gran crecimiento de ventas a través de la web y la desventaja que se genera con locales comerciales, se pudo saber que recientemente la Afip creó un régimen especial de aplicación de IVA para las comisiones que pagan los usuarios a las plataformas de comercio electrónico por las operaciones de venta online, tanto para los productos nuevos como los usados. El impuesto será del 8 por ciento.
El gravamen aplicará a todos los comerciantes que utilizan determinadas plataformas digitales, que no figuran como responsables inscriptos, y que superen los 200.000 pesos de facturación mensual.
Esta nueva modalidad de recaudación se aplicará automáticamente al momento de efectuar el cobro total o parcial de la comisión, retribución u honorario percibido a través de las operaciones realizadas del comercio electrónico a través de las plataformas digitales.
La entidad estatal indicó que «la actividad vinculada al comercio electrónico experimentó un crecimiento exponencial en los últimos años destacándose la incorporación de nuevos operadores que actúan como intermediarios en la concentración de transacciones comerciales a través de plataformas digitales de su titularidad».
.