El Servicio de Bioquímica Clínica del hospital de Campaña Escuela Hogar es la única institución de la región que hace estudios genéticos en salud pública. El mismo es dependiente del Ministerio de Salud Pública de la Provincia, y está a cargo de Diego Farizano, bajo la dirección ejecutiva de Alberto Arregín.
Desde hace seis meses, iniciaron los trabajos de manera conjunta con los referentes de la Provincia en el tema y se establecieron convenios para estudios de genes de resistencia antimicrobiana con el Instituto de Cardiología de Corrientes, en un trabajo mancomunado para lograr así una transferencia tecnológica y de conocimientos entre ambas instituciones.
Por otro lado, con el Cardiológico se están realizando, por primera vez, marcadores moleculares de riesgo trombótico, que resultan claves para la prevención de enfermedades cardíacas.
Además, realizan labores con la coordinadora de la Red Provincial de Cáncer de Mama, Karina Maidana, para implementar técnicas que abarquen esta patología para su detección temprana y prevención.
Desde el Laboratorio del hospital, trabajan también con la Subsecretaría de Atención Primaria de la Salud (APS), a cargo de Alicia Pereira, para brindar cobertura en estudios clínicos de laboratorio a los Centros de Atención Primaria de la Salud (Caps). Actualmente ya se realizaron en el último año más de 4.500 estudios de laboratorio.
EN TERRENO
«Trabajamos con los Caps, Saps y también en operativos integrales. Nuestros equipos van a los operativos del interior, toman las muestras de sangre y orina y traen acá, se procesa y se hace el informe que luego se envía por e-mail. Todo digital. Los resultados están en menos de tres días», explicó Farizano.
A través de los operativos, se atienden pacientes de localidades como Esquina, Mercedes, Paso de los Libres, Virasoro, Pueblo Libertador, San Miguel, Villa Olivari, Pasaje Tacuaral, Mantilla y Derqui, entre otros.
A su vez, el Departamento de Bioquímica Clínica forma parte de la Comisión de Resistencia Antimicrobiana (RAM), encabezado por Fernando Achinelli, desde la cual se viene trabajando intensamente en la detección de bacterias multiresistentes intrahospitalarias por microbiología molecular.
«Hacemos estudios de genes de resistencia microbiana. Detectamos microorganismos y genes de resistencia y, en base a los resultados, se definen tratamientos. Los resultados están en el día y eso es lo más destacable porque antes se mandaba a Buenos Aires y podía tardar semanas», dijo y agregó que: «Podemos ver en los estudios una multiresistencia en pacientes ambulatorios que es por el mal uso de medicamentos, la automedicación afecta».
.