El Interior siempre se caracterizó por sus vibrantes y apasionados carnavales que se manifiestan con esplendor en los corsos, cualquiera sea el lugar que se torne en corsódromo para unos días de festejo popular, otro sello cultural de los correntinos, que hicieron de la provincia el Reino y con la Capital Nacional del Carnaval, señaló EL LIBERTADOR, lo que queda demostrado con creces en las localidades que ya disfrutan de la presentación de cada comparsa y agrupación protagonistas.
Así el calendario carnestolendo de este año se siguió abriendo paso de punta a punta en el territorio provincial, desde los más grandes centros urbanos a las pequeñas poblaciones que disponen lo mejor para el brillo de la celebración de la diversión y recreación, además de la pasión de la competencia en la mayoría de los casos.
Entre esas últimas mencionadas, cabe recordar que fue Pedro R. Fernández, la popular Mantilla consagrada en el reconocido chamamé, la que dio comienzo este año al espectáculo más convocante de la temporada estival, al inaugurar su corso el viernes 10 de enero.
SAN LUIS
DEL PALMAR
La localidad cercana a la ciudad de Corrientes, se encamina a la despedida de la fiesta carnestolenda con sus tres comparsas, protagonistas de un corso vibrante de alegría, que se realiza desde el 24 y 25 de enero, el sábado 1 y el próximo 8 de febrero.
Cuatro espectáculos, en la avenida del corsódromo al que bautizaron con el nombre «Papi Chaz Correa», que convoca a una multitud para disfrutar del paso en la avenida Rivadavia de Ará Sunú, Yasí Berá y El Rayo.
SANTA ROSA
En cuanto a las que comenzaron este fin de semana con el cambio de mes, está Santa Rosa, donde los corsos se realizaron este viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero, cronograma que seguirá los próximos viernes 7 y sábado 8 y finalizarán el sábado 15, según informó en su página web FM La Ruta, en el dial local 95.7.
El esperado Carnaval de Santa Rosa 2025 empezó con todo entusiasmo en su escenario en la calle Bolivia.
CAROLINA
Hacia el Sur de Corrientes, cercana a Goya, Carolina se luce con comparsas locales e invitadas y reconocidos grupos que animarán los corsos durante tres sábados consecutivos, el primero de los cuales fue este 1 de febrero.
Los tiques de ingreso tienen un costo general de $3.000, informó el diario digital goyano Power Noticias.
El intendente, Elvio Sanabria, informó en la presentación oficial en una conferencia previa que tuvo lugar el jueves antepasado en la Municipalidad, que en el predio se cuenta con un sector de sillas que podrán ser utilizadas de manera gratuita y que ex combatientes de Malvinas y personas con capacidad especial y un acompañante tienen acceso gratuito.
En cuanto a los espectadores en general pueden adquirir mesas estándar con cuatro sillas a un valor de $ 20.000 y mesas VIP (preferenciales) a $ 40.000 mil, ubicadas en las zonas donde habrá servicios de comidas y bebidas.
Resaltó además que hay un espacio para ubicarse con silletas y se contará con diversos puestos de venta de comida y nieves.
Cabe señalar que en la primera noche actuaron el grupo Champion Liga; el sábado siguiente, 8 de febrero, Los Chaquesy el sábado 15 cerrará esta dición del carnaval La Nueva Luna.
SAN ISIDRO
SE ALISTA
La Municipalidad de San Isidro, que aún alista los detalles organizativos, también invitó a los vecinos de la zona a ser parte del carnaval que se llevará a cabo en la localidad los próximos sábados 8 y 15 de febrero, con la participación de las comparsas locales Ará Yeví Avy A, San Isidro Berá y Bella Lucía, más una comparsa invitada en la primera noche.
EN LA CAPITAL
DEL CARANAVAL
INFANTIL
Ya pasaron dos de los tres sábados, el próximo será el último, en que una multitud se da cita en el tradicional escenario de la avenida Mitre en Empedrado, la Capital Provincial del Carnaval Infantil, bellísimo espectáculo en el que los principales protognistas son los niños, radiantes de encanto y ternura, acompañados por jóvenes que se suman para engalanar y dar más brillo a la Perla del Paraná, en esta edición de sus corsos en la que cumple 50 años de la comparsa Panambí Berá y 25 años de la comparsa Itá Berá.
En Panambí Berá, que celebra sus Bodas de Oro, participan más de 190 bailarines, entre los que se destacan 40 de sus ex reinas, el tradicional bloque infantil y grupo mayores, cerrando con el broche de oro de la batería Soberana. Así, despliega su trayectoria a lo largo de la historia, desde los inicios hasta la actualidad.
Por su parte, la comparsa Itá Berá celebra las Bodas de Plata de su historia, entregando a su paso entusiasmo y colorido. Y en el resurgimiento de una icónica agrupación, volvió a la avenida la agrupación musical Samba del Paraná, representando la Leyenda del Carau, comentó a EL LIBERTADOR el comunicador social, Raúl Sotelo.
EN LA CUNA
DEL CARNAVAL
En la Cuna del Carnaval Argentino, Paso de los Libres, desde el sábado 25 de enero al próximo sábado 8 de febrero, con un corsódromo al límite de su capacidad ya en la primera noche, desborda el entusiasmo del público y el despliegue de las comparsas que hacen bailar a todos. Esplendor, Armonía del Samba, Tradición, Zum Zum, Linda Flor y Carumbé, las protagonistas.
.