Tras las gestiones que realizó el Comité de Prevención de la Tortura de Corrientes (CPTC) ante el Poder Judicial de la Provincia, hoy se concretó la entrega de equipos informáticos a las autoridades del Centro de Contención Juvenil, que permitirán poner en funcionamiento la Sala de Informática para los adolescentes y jóvenes que actualmente se encuentran alojados en dicha institución.
La entrega estuvo a cargo del Ministro del Superior Tribunal de Justicia, Alejandro Chain, quien en representación del Poder Judicial efectivizó la donación de las computadoras y mobiliarios al director del Centro de Contención Juvenil Alcalde Pablo Gómez; y a la subdirectora del Servicio Penitenciario Dra. Ana María Canteros.
Se trata de cuatro unidades centrales de procesamiento, con sus respectivos monitores y teclados, además de cuatro impresoras, dos escritorios, tres sillas giratorias con respaldo bajo, tres sillas de patas fijas, dos mesas para computadoras y una estantería metálica.
En la ocasión se contó con la participación del presidente del CPTC, Ramón Leguizamón y el Secretario Ejecutivo del CPTC, Jorge Isetta; quienes manifestaron su agradecimiento al Poder Judicial por la celeridad que se dio a la petición realizada recientemente y recordaron que “en las últimas inspecciones se había constatado la pérdida que sufrió el Centro Juvenil cuando fueron removidos de su edificio, para poner en funcionamiento el Hospital de Campaña del Servicio Penitenciario”. “Desde ese momento, se perdieron algunos talleres y oficios por falta de espacio, entre ellos, la Sala de Informática”, precisaron.
Posteriormente desde el Comité destacaron que “la recuperación del espacio tecnológico les permitirá a los chicos contar con nuevas herramientas y ampliar su aprendizaje, para que al momento de egresar de la institución cuenten con el conocimiento mínimo que exige cualquier trabajo en la actualidad».
Cabe destacar que las donaciones forman parte del programa Sociedad y Justicia que lleva adelante el Poder Judicial, a través del cual se distribuyen los bienes que ya no utilizan y que funcionan de forma óptima, a los sectores que más los necesitan.