El Diputado provincial y precandidato a Senador nacional en primer término del oficialismo se refirió al trabajo legislativo y de campaña. Destacó el contante vínculo que se estrecha entre las autoridades provinciales y los representantes parlamentarios con los vecinos de diferentes localidades. Reconoció que habrá que «agudizar el ingenio» para atender diferentes cuestiones en medio del marco de la pandemia.
20-CONTRATAPA-28El diputado provincial de la UCR, Eduardo «Peteco» Vischi, precandidato además para Senador nacional en primer término de ECO + Vamos Corrientes conversó con EL LIBERTADOR TV sobre la actualidad.
El legislador oficialista remarcó la agenda establecida por Gustavo Valdés, priorizando la interacción con la gente de cada punto del territorio provincial. «Siempre tratamos de acompañar lo que hace el Gobernador. Esto hace que uno esté en contacto con la gente, la que vive en el Interior principalmente, así como con los intendentes y representantes. Esto nos da las herramientas necesarias para trabajar», comentó.
En cuanto a su precandidatura, la cual es prácticamente una candidatura puesto que en el oficialismo no hay una puja por la Cámara alta nacional, indicó: «Hoy lo más importante es el 29 de agosto y por supuesto también contar los conocimientos para poder hacer luego lo que se tiene que hacer», haciendo alusión a las elecciones provinciales donde Valdés buscará su reelección.
Al ser consultado sobre los nuevos modos de relacionarse con el electorado ante la nueva normalidad establecida por la pandemia del coronavirus, con las restricciones y medidas sanitarias, Vischi reconoció que «este es un tiempo totalmente distinto, este par de años ha sido prácticamente todo un aprendizaje».
El Diputado provincial enfatizó en que la dirigencia política deberá «agudizar el ingenio para saber cómo resolver algunos temas que ya van a quedar en carpeta, que tienen que ver con cómo salimos de esto y a partir de ahí trabajar sobre la propuesta más importante», de esta manera añadió: «Tenemos que ver cómo hacemos para que nuestra producción pueda generar empleo. Cómo podemos hacer que la educación sea renovada en cuanto a los nuevos sistemas fundamente más modernos. Los desafíos van a ser cómo damos un salto a esto y salimos renovados hacia una nueva experiencia».