La música de Soda Stereo trascendió en tierras chamameceras, donde cada vez más fanáticos de la banda que era liderada por Gustavo Cerati evocan a la nostalgia. Ante esto, El Cuarto Soda, considerado el mejor tributo de Latinoamérica, vuelve a Corrientes una vez más.
Será el 13 de abril, desde las 20.30, en el salón Gran Paraná. Entradas en venta en passline.com y en Que Sea Rock (Pellegrini 1501).
EL LIBERTADOR dialogó con Gonzalo Lorenzo, tecladista de la banda, quien resaltó que el público correntino es “muy receptivo”. “Siempre con buena onda, dándonos devoluciones positivas, lo que nos motiva a seguir yendo a este tipo de lugares. La verdad es que nos gusta Corrientes”, agregó.
“Pido que la gente venga con la euforia con la que suele venir porque nos encanta. Además, si bien el formato del salón Gran Paraná es con sillas, siempre que salimos al escenario están parados y se quedan así, cantando y bailando”, mencionó y dijo que el público de Corrientes “es súper receptivo, muy cálido, buena onda, canta de principio a fin porque al fin de cuentas El Cuarto Soda somos todos”.
Gonzalo destacó el alcance del show, en el que adultos y jóvenes disfrutan. “Nos llamó la atención, decíamos “Wow, qué juventud”, porque a priori uno espera que con Soda, una banda que se formó en los 80 y 90, ver público de edad mayor, pero cuando empezamos a ver jóvenes nos sorprendió, pero hoy ya lo vemos como una moneda corriente y nos causa mucha satisfacción”, relató.
El músico indicó que Soda Stereo “trascendió de generación en generación”. “Vemos al padre o el abuelo que vio a Soda y le transmite la música a su hijo. Entonces a veces terminamos viendo las tres generaciones. Esa persona al sentir cierta nostalgia lo quiere compartir con su familia, sus cercanos, de un momento lindo que vivió en su vida porque Soda en definitiva para muchos ha sido una banda de sonido que la acompañó en ciertos momentos de su vida”, explicó.
EL ROCK ACTUAL
En esa línea, el tecladista indicó que el rock “ha quedado un poco relegado” en la juventud y que por eso “les causa satisfacción que vean a jóvenes” en sus shows.
Sin embargo, también destacó a nuevos artistas como Ca7riel y Paco Amoroso o Wos que tienen bandas en vivo. “No cantan con pistas y sus bandas rockean. Son músicos del carajo y la verdad es que rockean. El género está relegado y a la vez no, es como una dualidad, pero para mí está buenísimo que se fusionen”, agregó.
EL RESPETO A SODA
“Lo que nosotros hacemos es un homenaje, un tributo para la gente que, en muchos casos, no pudo ver a Soda o Cerati. Nosotros tratamos de respetar lo más fiel posible la obra de Soda, tanto musical como visualmente”, expresó. “Y en el caso de quienes sí pudieron verlos, que lo revivan”, aseveró.
En ese sentido, Gonzalo remarcó que Cerati era “uno de los músicos más importantes de habla hispana”. “Ha sido y es una gran influencia musical. Para mí es un artista super vanguardista, siempre estuvo un paso adelantado. Y Soda fue la banda de sonido de mi adolescencia”, reveló.
“Tengo un recuerdo de haber ido a un local de comida, donde había una rocola y pasando los discos me llamó la atención la tapa de Canción Animal. Y ahí puse “De música ligera” y a partir de eso empecé a indagar más, se convirtió en algo importante para mí, porque la música siempre nos va acompañando en momentos y etapas”, afirmó.
Gonzalo remarcó que junto a sus compañeros de banda los unió “el amor y respeto por la obra de Soda”.
PROYECTO PERSONAL
El músico indicó que también tiene su proyecto personal. “El 10 de abril sale un single en distintas plataformas.Es algo 100% mío, trato de fusionar el pop con electrónica y el funk. Después tengo otra banda con amigos. Hay cosas dando vuelta aparte de lo que es El Cuarto Soda”, concluyó.