El ministro de Salud Pública, Ricardo Cardozo, participó del acto por los 30 años del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la provincia de Corrientes (Cuaicor). Las autoridades de la institución local, recordaron los primeros operativos, ablaciones y su relación con la comunidad, que se fue afianzando a lo largo del tiempo. El acto, se realizó en el Salón Auditorio Julián Zini del Banco de Corrientes.
El titular de la cartera sanitaria expresó que el Cucaicor es un orgullo para el Ministerio. Además, felicitó a todo el equipo de la institución que hizo y hace posible mejorar la calidad de vida de las personas.
“Persistió con eficiencia, seriedad y actitud solidaria de las familias y también de instituciones”, dijo el ministro Ricardo Cardozo y adelantó que se vendrán nuevos desafíos que se van a encarar.
El vicegobernador Pedro Braillard Poccard, recordó cuando se inició el trabajo con un equipo de “prestigiosos médicos de la provincia”. “Mi homenaje es para aquellos profesionales médicos que pusieron en juego su prestigio, no solo profesional si no también humano, para tener que hacer la tarea de hablar con los familiares para hacer las ablaciones. Ellos son los verdaderos héroes en todo esto”, dijo y agregó: “También a los familiares que estaban sufriendo, pero confiaron en estas personas”.
Recordó que todo el Gobierno provincial acompañó y el sistema de salud, compartió las palabras del ministro Cardozo y destacó que “el Cucaicor es una de las políticas de Estado que, a través del tiempo, se fue consolidando, felicito al Coordinador del Cucaicor, Héctor Álvarez y a todo su equipo por el entusiasmo y cariño que le ponen a esto, estoy seguro de que cumplirán muchos años más con el prestigio y la buena fama que se ha ganado en la provincia y en el país”.
“El Cucaicor logró posicionar nuevamente a Corrientes como una provincia líder en tema de donación y trasplante, alcanzando ser la provincia con más donante en el 2021, tercera en el año 2022 y alcanzando el récord a nivel provincial y nacional en el año 2023”, dijo por su parte el coordinador del Cucaicor, Héctor Álvarez.
Historia
El Cucaicor se creó oficialmente el 12 de abril de 1994. En los inicios del organismo, se realizaron dos o tres operativos por año, mayoritariamente en el Hospital Escuela “José de San Martín”. Al año siguiente, para manifestar la voluntad afirmativa hacia la donación, se crearon libros de actas en la jurisdicción, para que los correntinos expresen su afirmativa a la donación.
Ese mismo año, se empieza a pensar en una forma de llegar a los sectores educativos, con la finalidad de educar y enseñar sobre la importancia de la donación de órganos, es en ese momento donde nace necesariamente la figura de Doni, representado como un sol que simboliza esperanza y vida después de la muerte. A ello se suma un programa educativo, “Donar órganos, donar esperanza”.
Desde el año 1996 al 99, se crearon sedes en el interior de la provincia, las cuales trabajaron a la par del organismo en la difusión y concientización de la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante.
La actividad en procuración de órganos y tejidos en la provincia comenzó a tomar impulso alcanzando el mayor número de donantes en el año 2009, con 40 donantes en la provincia, y por tres años consecutivos, el Hospital Escuela pasó a ser el hospital con mayor porcentaje de donaciones y procuraciones llevadas a cabo a nivel nacional. Se recibieron pergaminos y premios recibidos por parte del Incucai.
En el año 2020, y como lo indica la Ley de Trasplante en su Capítulo 5, se trabajó en conjunto con el Ministerio de Salud Pública de la Provincia a cargo de Ricardo Cardozo, para poner en funcionamiento la creación de Unidades Hospitalarias de Procuración de Órganos y Tejidos (UHPROT) en toda la provincia.
Como resultado de la extensa trayectoria y el arduo trabajo de esta jurisdicción, del apoyo del gobernador de la provincia Gustavo Valdés, vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el ministro Cardozo, las instituciones y autoridades, en el 2023 el Cucaicor logró alcanzar el récord de donantes a nivel provincial con 116 donantes totales, 46 donantes de órganos y 68 donantes de tejidos. Superando el récord alcanzado en 2009 en cuanto a donación de órganos y del año 2022 en cuanto a donantes totales. Esto permitió que Corrientes nuevamente se posicione como líder nacional en donantes de órganos por millón de población.