El Gobierno anunció la privatización de Corredores Viales S.A que tiene a cargo el manejo de las principales autopistas y rutas de la Argentina en 13 provincias.
La medida fue confirmada este viernes en conferencia de prensa por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El portavoz detalló que la empresa estatal tenía “magros resultados”y sostuvo que ofrecerán a firmas privadas la concesión de rutas y autopistas. De esta manera, luego que los corredores gestionados por la compañía sean adjudicados, el Ejecutivo avanzará en la eliminación de la empresa “deficitaria”.
Asimismo, el funcionario indicó que la privatización se dará bajo la modalidad de concesión de obra pública por peaje.
“A partir de este modelo se va a promover el desarrollo de obras de infraestructura a través de la participación del sector privado que se va a encargar de ejecutar las obras y gestiones necesarias a su propia cuenta a cambio del derecho de exigir el cobro de un peaje a los usuarios”, explicó.
Adorni señaló que la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (bajo la órbita del Ministerio de Economía) será la encargada de encabezar este proceso y enumeró cuáles serán sus funciones: “La extinción por mutuo acuerdo de los contratos de concesión vigentes de 10 tramos asignados a Corredores Viales S.A, que comprenden diferentes rutas nacionales, conforme a lo establecido en cada uno de los contratos; la ejecución de los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública sobre los referidos corredores; la disolución y posterior liquidación de Corredores Viales una vez finalizados los contratos”.
Corredores Viales S.A tiene su cargo 10 tramos de autovías que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires. En total, son casi 6000 kilómetros de rutas.
Con información de TN