Por Noelia Irene Barrios
EL LIBERTADOR
Aunque pocos lo sabían, ayer fue un día de fiesta en Corrientes. Lo que se celebró fue el Día Provincial de la Lengua Guaraní y es un dato significativo porque se trata del segundo idioma oficial de la provincia. La historia de cómo las palabras y sonidos de los primeros habitantes de esta tierra resistieron al paso del tiempo y la colonización impulsa constantes acciones para continuar revalorizándolos. Hoy en día y a pesar de siglos de opresión e intentos por erradicarlo, el «avañe’ê» está más vigente que nunca. Por ejemplo, en varias palabras de uso cotidiano que remiten a los ancestros y que son una valiosa herencia cultural.
Con traducción del Diccionario Bilingüe «Mi perqueño avañe’ê de bolsillo», esta es una lista de diez de esas palabras:
*Chaque: la escritura adecuada es «Cháke» porque el guaraní, no utiliza la letra «q» y sólo acentúa las palabras graves, esdrújulas y sobreesdrújulas, en buscade la mayor proximidad posible al sonido real. Cháke, significa «¡cuidado!», se emplea cuando hay un peligro del que se pretende alertar a una persona. Por ejemplo: Cháke mbói, ¡cuidado con la víbora!
*Angá: se escribe «anga», sin tilde y tiene dos significados. El primero y más utilizado en el lenguaje coloquial es «obre» o «infeliz» que refiere a una persona que da lástima por alguna razón, por ejemplo: Angá, no sabe lo que hace. El segundo es «alma», «espíritu», es decir la razón o la energía que impulsa a los seres vivos.
*Angaú: se escribe anga’u que, en realidad significa «recuerdo» o «amor», pero que el uso coloquial puso en reemplazo de «gua’u», que se utiliza para referirse a algo que se dice en broma y no es cierto. Por ejemplo: dijo angaú que estaba enfermo para no ir a la escuela.
*Sapucay: sapukái es la palabra con la que se denomina al grito y a la acción de gritar. Esta se utiliza especialmente cuando se canta el chamamé y antiguamente se le atribuía la virtud de poder desahogar las penas, expresar alegría y también enojo. Pegar un sapukái es una forma única de expresar lo más sentido del alma.
*Ñandeyara: la escritura que se recomienda es «Ñandejára», porque en el guaraní la «j», se pronuncia como una «y». Muy habitual en el discurso religioso ya que su significado es «Dios», «nuestro señor». Pero se debe tener en cuenta que esa es la denominación que le daban los españoles, porque los guaraníes le decían «Tupâ». Ejemplo: que Ñandeyara nos acompañe.
*Ñembotaú: se escribe «ñembotavy» y el significado es «hacerse el tonto o la tonta». Hace referencia a quienes no quieren reconocer algún error o equivocación. Ejemplo: dejá de hacerte el ñembotaú.
*Cherapichá: es una palabra compuesta por «che», que significa «mi» y «tapicha», que se traduce como «prójimo», «semejante». Unidas, la t se reemplaza por una r y el conjunto forman: mi hermano, mi semejante, mi prójimo.
*Ndesí: viene de «Nde» que significa «tu» o «tuyo», y «sy», «madre», es decir «tu madre» o «de tu madre». En el uso coloquial aparece en algunas discusiones como un grave insulto.
*Añamembuí: derivado de «Aña», «El Diablo», y «memby», «hijo», es decir «Hijo del Diablo». Es un fuerte insulto, aunque muchos lo usan a modo de broma o en referencia a un niño travieso.
*Mbareté: «mbarete», significa «fuerte». Muy difundido porque fue el nombre de una de las primeras yaguaretés que nacieron en el Iberá con el proyecto de reintroducción de especies.
PARA SABER. Avañe’ê es el nombre que los guaraníes le dieron a su idioma y es anterior a la llegada de los españoles. Es una palabra compuesta por la aglutinación de dos que resultan en un nuevo significado: ava, hombre y ñe’ê lengua; la lengua del hombre. Después de la conquista y colonización surgió una distinción también nativa entre esta y la lengua de los españoles a la que denominaron karaiñe’ê (lengua de los señores). Los monjes jesuitas fueron quienes le pusieron letras al habla de los ancestros, ya que esta era ágrafa, es decir, que no tenía escritura. Por eso hay muchas controversias sobre cómo deben escribirse algunas palabras.
REGLAMENTACIÓN. La Ley 5.598 sancionada el 28 de septiembre de 2004 establece el guaraní como idioma oficial alternativo de la provincia de Corrientes. En su artículo 2, ordena su incorporación a todos los niveles educativos de enseñanza; y, en el tercero pide que se fomente, conserve, preserve y difunda la literatura en este idioma. Sin embargo, pese a que pasaron 20 años desde la sanción de estaa normativa, se avanzó muy poco en su implementación. Por eso, en 2012 se sancionó la Ley 6.176 por la cual se instituyó el 28 de septiembre como Día Provincial de la Lengua Guaraní, para reforzar el rescate y la revalorización de esta lengua.
HERRAMIENTA. Desde mayo de 2022, el guaraní es una de las lenguas que están presentes en el traductor de Google. La incorporación se dio con el quechua y el aimara, entre otros 24 idiomas que «no están representados en la mayoría de la tecnología», precisaron en esa oportunidad desde la compañía. El objetivo de la incorporación era «derribar las barreras lingüísticas y conectar a las comunidades de todo el mundo». Si bien no es del todo precisa con la traducción de algunas palabras o freses complejas, la herramienta sirve de gran ayuda cuando se pretende entender palabras y construcciones más sencillas como, por ejemplo, los saludos.
.