Cada 22 de noviembre se celebra el Día de la Música en homenaje a Santa Cecilia, razón por la cual el Instituto Superior de Música «Profesor Carmelo H. de Biasi» invita a un concierto especial que se realizará el salón auditorio del establecimiento, ubicado en Catamarca 853.
El espectáculo que dará inicio a las 20 contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Corrientes, que se encuentra bajo la conducción de Andrea Fusco.
Además, quienes no puedan asistir hoy, podrán hacerlo mañana en el Museo Provincial de Bellas Artes «Dr. Juan R. Vidal», donde se realizará una réplica del concierto a partir de las 20.
¿QUIÉN FUE SANTA CECILIA?
A fines del siglo segundo después de Cristo, cuando la religión católica aún no era aceptada en el Imperio Romano, una joven devota llamada Cecilia fue obligada por sus padres a casarse con otro joven de la misma sociedad patricia: Valeriano. Al poco tiempo, luego de ser respectivamente instruido y bautizado por el Papa Urbano, el flamante esposo adoptó la religión de su esposa.
Una vez converso, junto a su hermano Tiburcio, se encomendaron a la labor prohibida de sepultar cadáveres cristianos. El hecho trajo consecuencias: los hermanos fueron arrestados y obligados a enunciar que solo adoraban a Júpiter. Esto nunca sucedió, y ante la negativa fueron torturados y condenados a muerte.
Luego le llegó el turno a Cecilia: fue arrestada y obligada a renunciar a la religión de Cristo. Sin embargo, al declarar que prefería la muerte antes que renegar de la verdadera Fe, la joven fue trasladada hasta a un horno caliente para que la sofocación y los gases terminaran de ablandarla. Pero esto tampoco sucedió. A pesar del martirio, Cecilia cantó alabanzas a Dios y fue condenada a muerte. El 22 de noviembre del año 230, el alcalde romano Almaquio ordenó que le cortaran la cabeza. Y así fue.
Pero los tiempos cambiaron. Como es sabido, la religión católica comenzó a ser tolerada tras el Edicto de Milán, firmado por Constantino I el Grande en 313, y luego declarado culto oficial en el 380, por pedido de Teodosio I y a través del Edicto de Tesalónica.
Finalmente, en 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Cecilia como patrona de todos los músicos y los homenajes no tardaron en aparecer. Desde entonces, y de distintas maneras, todos los 22 de noviembre se celebra el día de la música.
Con información de Argentina.gob.ar