La inflación en el Nordeste (NEA) fue del 7,4 por ciento en octubre, la más baja del país, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) con la publicación de su Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se registró un fuerte descenso de ese indicador, luego de que en agosto y septiembre estuviera por encima de los dos dígitos.
Con este dato, la inflación acumulada desde el inicio del año llegó al 120,6 por ciento en esta parte del país y en los últimos 12 meses alcanzó el 141,6.
Los rubros que más aumentaron en el NEA durante el décimo mes del año, fueron: Recreación y cultura, 12,4; Comunicación, 12,3 y Prendas de Vestir y Calzado, 10,2.
A escala nacional, el IPC fue de 8,3 por ciento, acumulando una suba del 120 en lo que va del año y del 142,7 en los últimos 12 meses.
La región de Cuyo tuvo el mismo índice inflacionario que el NEA y en las otras regiones registraron los siguientes porcentajes: Gran Buenos Aires, 8,5 por ciento; Pampeana, 8,3; Patagonia, 8,2 y Noroeste, 7,7.
El indicador inflacionario oficial correspondiente a octubre, refleja una fuerte baja con respecto a agosto y septiembre, cuando el IPC en el NEA fue del 14,2 por ciento y del 13, respectivamente.
CONTEXTO PREVIO
El desaceleramiento inflacionario se dio pese al contexto actual, donde reina la incertidumbre por el resultado de las elecciones presidenciales que se definirán el domingo, y que marcarán el rumbo económico que seguirá el país.
Vale mencionar que la última escalada inflacionaria de gran magnitud ocurrió luego de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) del 13 de agosto, debido a una devaluación del dólar oficial y de una corrida cambiaria que hizo disparar el valor del blue y las divisas financieras.
.