El río Paraná continúa su ritmo sostenido de ascenso en el territorio correntino, producto del excedente de las lluvias en el Sur del Brasil. Por un lado, esta situación mejoró la navegabilidad en el tramo correntino y por el otro algunas localidades costeras van camino a quedarse sin playas, como ocurrió en los últimos días con Itatí. El incremento no alcanzaría el nivel de Alerta, al menos, en el puerto de Capital.
Lo confirmó el subdirector de Defensa Civil de Corrientes, Bruno Lovison, en diálogo con EL LIBERTADOR.
Lovison explicó que está previsto que el caudal del Paraná continúe en alza, sin que ello genere complicaciones. “No hay alertas por crecidas extraordinarias en definitiva, para ésta altura del año. Sería un nivel de crecida casi normal para el río Paraná”, sostuvo.
“Habría que evaluar lo que pase en Brasil en las próximas semanas para ver como se sigue comportado, si las represas están con caudales altos como para que ellos puedan generar (energía) y los caudales que no usan lo liberan. Por eso tenemos este tipo de crecida, pero por el momento nada anormal”, afirmó.
“Estuvo lloviendo mucho en San Pablo (Brasil), que esta dividido por una pequeña cordillera. Si llueve al Oeste y esa agua viene por los afluentes del Iguazú y si llueve del otro lado de esa cordillera va al mar. Hay registros de por lo menos 600 milímetros en menos de 48 horas y obviamente es el agua que está bajando”, amplió.
Lovison celebró este panorama “porque estábamos con niveles muy bajos para la época y mejora mucho la navegabilidad. Bienvenido sea porque también ayudará a compensar un poco (el nivel de) las napas dentro de nuestro territorio que estaban demasiados bajos. El ingreso de agua al territorio nuestro va a ayudar a compensar”.
SIN INCENDIOS
Sobre los focos de incendios en el territorio, Lovison reveló que no hay fuego en Corrientes. “En este momento no hay ningún foco activo dentro de la provincia. La realidad es que tampoco han precipitado grandes cantidades en la provincia”, insistió.
“Hay pronóstico de lluvias hasta mañana; habría que ver cuanto más va a precipitar. Ésta tarde se esperan tormentas”, anticipó. La disparidad en cuanto al volumen de lluvias en el territorio quedó reflejada en números. “Saladas lleva 105 milímetros, pero en la zona de San Lorenzo y San Miguel no hay registro de más de 30 milímetros. Ojalá que aporte más agua y tienda a revertir los incendios dentro de la provincia”, concluyó el especialista en combate de incendios.
Fotos: Luis Gurdiel, M Francini, Noticias Itateñas