Fue la signada como titular de la fuerza luego del escándalo del cierre de listas, Ana Almirón quien tomó la palabra en las últimas horas. Fue con radio Sudamericana donde se expresó en cuanto a la injerencia del Instituto Patria, la estrategia que contempla a Colombi y demás.
Una serie de «sincericidios» respecto a los que la militancia correntina decidió expresar su repudio de manera formal, retirando listas y exponiendo renuncias en la propia Junta Electoral.
«La proclamación de la lista presentada sería oficializada el sábado 22 de febrero, además de anunciarse las localidades que disputarán internas. Como hay una sola lista presentada, ese día quedaría oficializada». De esta manera comenzó aclarando la ex Senadora nacional, consciente del cuestionamiento general de las bases partidarias por lo que fue una escandalosa jornada del viernes 14, desde la cual no hubo más información oficial sobre las listas.
Almirón negó que se haya excluido a la mayoría de las líneas partidarias en el proceso de normalización. «Ningún sector puede decir que no fue escuchado», sentenció, olvidando los portazos que pegaron varios integrantes de la Junta Electoral, acusando un accionar «opaco», así como el rechazo y salida que decidieron las demás listas al observar el avasallamiento bonaerense. «Si los compañeros no están conformes con la realización de esta lista, entonces deberemos pedir las explicaciones correspondientes», dijo como para paliar las críticas.
Y ensayó una especie de negación de un escenario manifiesto, que fue advertido en pasado viernes, cuando la dirigencia local quedó en la vereda, con los bonaerenses adentro que hicieron y deshicieron a «piaccere» las listas.
«Antes venían, nos prometían internas y después terminaban arreglando listas a puertas cerradas en Caba. Si hay algo que se garantizó ahora fue la participación de cualquier afiliado en estas internas», aseveró.
EL DEDO DE CRISTINA
«Tenemos una conducción nacional, por lo que el diálogo y la consulta es permanente. De hecho, consulto con Cristina Fernández de Kirchner sobre la conformación de nuestras listas», reconoció, aunque buscó aplacar esta afirmación señalando que «también hubo disidencias, por supuesto».
ALIANZA CON
EL RADICAL
Almirón se refirió a la posibilidad de realizar alianzas con antiguos opositores con tal de lograr la Gobernación en Corrientes. «Vamos a hacer las mejores alianzas entendiendo que nuestro candidato será peronista. Con eso claro, no descartaré a ningún aliado de cara a conseguir la Gobernación», indicó.
De esta manera aseguró: «No descarto una alianza con Ricardo Colombi ni con ningún otro sector. Yo quiero conseguir la Gobernación en Corrientes. A partir del 9 de marzo seguiremos por un nuevo camino: el de las alianzas y los acuerdos políticos».
UN CHEQUE
EN BLANCO
La posibilidad de que un político de otro partido pueda encabezar la fórmula principal de las elecciones provinciales fue advertida por EL LIBERTADOR en septiembre del año pasado. Fue cuando se informó sobre la polémica reforma de la carta orgánica del PJ que impulsó la Intervención de los bonaerenses, con Cristina Kirchner digitando cada cambio desde el Instituto Patria.
Uno de ellos, el más elocuente es el artículo 89, que habla sobre «candidatos extrapartidarios». Allí se especifica: «Podrán ser candidatos a cualquiera de los actos electivos los ciudadanos afiliados a otras agrupaciones políticas y/o independientes».
Otra modificación orquestada por los interventores que da pie a la posibilidad de que una alianza beneficie más a otros partidos que al propio justicialismo fue la del artículo 91. Se estableció que «frente al corrimiento de cargos que deba producirse en la lista del PJ por los acuerdos electorales celebrados según los artículos precedentes, los candidatos electos en elecciones internas no tendrán acción ni reclamo alguno de ninguna naturaleza».
CONGRESALES, COMO ACTORES IRRELEVANTES
Si la Cámara Electoral Nacional llegara a aprobar la carta orgánica modificada por la Intervención el Congreso del PJ, ámbito institucional de grandes decisiones del partido, entre ellas, y dentro de las más recientes, la decisión unánime de un Congreso autoconvocado en Goya, hace unos años, abortó un acuerdo de Fabian Ríos con Ricardo Colombi, luego de compartir un mate el Día del Amigo.