Este fin de semana, se confirmó que Punta Indio es el primer distrito en todo el país que logró inmunizar al 100 por ciento de su población mayor de 18 años, y el intendente local, Hernán Y Zurieta aseguró que es una muestra «del éxito del plan de vacunación», posible al «poder sacar de la discusión política la eficacia de la vacuna». En entrevista con Télam, Y Zurieta destacó que en la ciudad, tanto la dirigencia como la oposición iban «por el mismo lado» y así “logramos romper ese discurso que no tenía sustento científico, pero hizo daño, de poner a personas en situación de riesgo sin fundamento».
Comentó que «en lo local y siempre con paciencia» se dio tiempo a los vecinos que desconfiaban, mientras el personal de salud comenzaba a vacunarse. «Se empezó a hacer esa cadena y logramos romper ese discurso sin sustento que se replica en distritos más chicos», precisó. «El logro de Punta Indio de tener cien por ciento vacunados los mayores de 18 es que hicimos mucho hincapié en que todos se inscriban. No tenemos grupos ni personas manifestándose en contra de la vacuna», resaltó.
Al ser consultado sobre la importancia de llegar a esta meta, el intendente dijo que «el objetivo es poder torcerle el brazo a esta pandemia para recuperar puestos de trabajo, por eso que la inmunidad que vamos logrando es una base para resolver los problemas que recibimos cuando asumimos el gobierno».
Además, a la pandemia hicieron frente con una inversión de unos 4.200.000 de pesos en una planta de oxígeno ubicada en el Hospital Municipal, así como el haber retomado la construcción un nuevo hospital dentro del casco urbano de Verónica. Se recibieron donaciones de la Cooperadora del Hospital Guillermo Hernández, la cual compró un compresor de oxígeno que le permitió a la planta una mayor capacidad, se sumaron de la Provincia de Buenos Aires tres respiradores y la empresa VENG diseñó, construyó y donó camillas, mesas de luz, carros de enfermería, porta sueros y mesas para comer que fueron destinados a la Sala de Aislamiento Benigno.
A la par, vecinos y miembros de distintas instituciones hicieron chaquetas y pantalones para el personal del hospital y vecinos y confeccionaron camisolines, barbijos, sábanas y frazadas para el sistema de salud. «Uno siente que protegió una comunidad, es un pueblo protegido pero tenemos que ir hacia un país protegido. Fueron muchos meses de tener que decirle muchas cosas que la gente no esperaba pero ahora saber qué hay pueblos protegidos quiere decir que la argentina está más cerca de estar protegida», completó.
Punta Indio tuvo unos 795 casos desde que empezó la pandemia y llegó a su pico en junio pasado cuando trepó a 170 casos en simultáneo. Los datos que precisó la comuna indican que se logró bajar a 22 casos y de los 13 mil habitantes, ya se aplicaron 10.200 dosis.