En medio de la emergencia sanitaria desatada por la presencia de la encefalomielitis equina del oeste en el país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que intensifica sus esfuerzos para prevenir y contener la propagación de esta enfermedad. Colaboran estrechamente con el organismo el Ministerio de Salud, cámaras del sector, laboratorios productores de vacunas, provincias, colegios veterinarios, y entidades públicas y privadas, para implementa acciones territoriales significativas.
Inspección de Campos
En el ámbito de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar Animal de los Équidos (Conae), el Senasa anuncia la inclusión de veterinarios acreditados para llevar a cabo tareas de inspección en los campos. Esta colaboración se suma a los esfuerzos de los equipos del Senasa y se coordina estrechamente con la cartera de Salud y los gobiernos provinciales para implementar medidas preventivas efectivas.
Acceso a vacunas y protocolos para eventos ecuestres
En cuanto a la disponibilidad de vacunas, el Senasa indicó que está trabajando en estrecha colaboración con las cámaras de productos veterinarios y los laboratorios para aumentar la cantidad de dosis disponibles. Se priorizará el envío de vacunas a las zonas con mayor prevalencia de la enfermedad. Según los laboratorios, se proyectan 300.000 dosis adicionales para la próxima semana, y se asegura una disponibilidad continua en el futuro.
Además, se acordó un protocolo con las cámaras del sector equino para el desarrollo de eventos ecuestres y deportivos. Estas medidas buscan garantizar la seguridad sanitaria en actividades que involucran a los equinos, contribuyendo a la prevención y control de la enfermedad.
Medidas sanitarias y llamado a la acción
Por último el organismo hizo hincapié en la importancia de fortalecer y profundizar la revisión clínica periódica de los animales equinos, así como en la aplicación de medidas de bioseguridad y herramientas preventivas y de control. También destacó la necesidad de mantener altos estándares de higiene y desinfección en todas las operaciones relacionadas con los equinos.
Notificación y participación ciudadana
En un llamado a la participación ciudadana, el Senasa insta a cualquier persona que observe cambios de conducta o comportamientos poco habituales en equinos a notificarlo inmediatamente. Se proporcionan varias vías de comunicación, incluyendo visitas a las oficinas locales, mensajes de WhatsApp al número 11 5700 5704, el uso de la aplicación móvil «Notificaciones Senasa», correos electrónicos a la dirección [email protected] y el formulario en línea disponible en el sitio web del Organismo.
Para obtener información actualizada sobre la situación epidemiológica, productos autorizados y recomendaciones de prevención, se puede visitar el micrositio https://www.argentina.gob.ar/senasa/encefalomielitis-equinas.
Fotos: gentileza iStock