Ahorristas de planes de autos expresaron sus reclamos ante la situación que están atravesando: deben pagar montos excesivos a la hora de terminar con el pago de 84 cuotas y retirar el rodado. Se trata de la diferencia de valores que fueron descontando de una medida cautelar, aunque los damnificados exponen que no cumplen con puntos de financiación y cálculos.
Ante ello, el jueves se realizó una manifestación pacífica frente a una concesionaria ubicada en la avenida Independencia al 4.090, en Corrientes Capital. Al respecto, explicaron que la medida la tomaron en el marco de un reclamo por los planes de ahorro. «Fuimos amparados por una medida cautelar que la dictó el Juez del Juzgado N° 12. Cuando terminamos de pagar y queremos obtener nuestra prenda, ellos nos quieren cobrar un monto de dinero desorbitante», relató Yamila, una damnificada que prefirió no dar a conocer su apellido.
En diálogo con EL LIBERTADOR explicó: «Ellos tienen que cobrar el valor del vehículo en ese momento pero intentan cotizar el auto 2017 a un auto 2024 y de ahí sacar el 16 por ciento lo cual no es así, porque si yo quiero vender mi auto yo no puedo, por ejemplo como modelo 2024 mi auto no vale 22 millones como es el cálculo que ellos hacen».
Continuó: «Otra cosa importante a destacar es que acá la Justicia falló en contra de los ahorristas y es lo que nos sorprende, porque en todas las otras provincias la Justicia entendió la situación del ahorro y dio lugar al reclamo».
SITUACIÓN
Para dar contexto, Yamila explicó: «En el año 2017 algunos ahorristas comenzaron con el Plan de Ahorro, luego en 2021 un grupo de personas iniciaron un reclamo por la cuota excesiva de los planes de ahorro a nivel nacional. Allí, en Corrientes la Defensoría de los Vecinos promueve un recurso de amparo, en lo cual, el juez Teller da lugar dictando una medida cautelar donde obligaba a los planes de ahorro, en este caso Chevrolet a hacer un descuento en las cuotas. El tema es que de 2021 a 2022 esas cuotas venían con un descuento de esa medida cautelar».
Siguió: «Ahora lo que pasa es que, cuando el ahorrista finaliza el plan se encuentra con que Chevrolet le quiere seguir cobrando una deuda y cuando uno consulta a que se debe esa deuda le responden que esa es la razón, de esta medida cautelar. Es decir que ellos pretenden cobrar esos descuentos que hicieron pero a valor actualizado».
Algunos ejemplos son: «En mi caso eran 240 mil pesos lo que ellos descontaron en total de todos esos meses en ese año y medio y ahora me cobran 3.900.000 pesos. Hay gente que todavía está pagando el Plan de Ahorro y ahora cuando llega su 84 cuota para finalizar el plan, le mandan boletas de 8 millones de pesos y la respuesta es que si no pagan eso en un solo pago le van a dar de baja el plan y por ende pierde la posibilidad de acceder a su vehículo».
PEDIDO
Respecto a la movilización sostuvo: «Nos convocamos para ver qué explicaciones dan con respecto a estos casos y la respuesta es nula. Dicen lo mismo que cuándo se llama al 0800, el tema es que el Superior Tribunal dictó sentencia respecto a este tema y dicen que estas cuestiones se deben resolver acorde a la Resolución 823, la cual, entre otras cosas, dispone de que esto se debe abonar con el valor del último cupón con que se pueda abonar hasta en 12 cuotas sin intereses».
Añadió: «Consideramos que está incumpliendo del momento uno porque por ejemplo, esta señora que quiere pagar esos 8 millones de pesos en cuotas -porque lógicamente no tiene para pagar en un solo pago- ellos le dicen que la única forma de pago es en un solo pago, no le dejan financiar. Otra cosa es cuando uno llama y a las personas que sí les financian como por ejemplo, a la resta que ya terminaron anteriormente ellos te dicen, sí podés hacerlo en 12 cuotas, pero cuota variable o sea no garantiza el monto que va a pagar, o sea que la deuda seguiría incrementando».
La Justicia dictó sentencia a favor de las empresas en base a una forma de pago
El Superior Tribunal de Justicia de Corrientes emitió dos fallos en relación a demandas presentadas por suscriptores de planes de ahorro de vehículos con fecha del 4 de marzo de este año.
En los dos, indica que las empresas automotrices sólo podrán exigir las cuotas de los rodados que habían sido suspendidas por la medida cautelar que estuvo vigente.
Al caer dicha medida suspensoria, los ahorristas deberán pagar esos montos, pero las empresas automotrices deberán distribuir esos montos en cuotas accesibles.
Además, la Justicia correntina aclaró que en ningún caso las empresas podrán cobrar intereses sobre esas cuotas.
En otros términos, se deberá hacer el prorrateo del capital, lo que implica dividir lo adeudado en cuotas accesibles conforme la regulación de la Inspección General de Justicia (IGJ) Resolución N° 08/23.
Según publicó el portal radiomasmontecaseros.com, la Justicia ordenó que los ahorristas paguen esas cuotas, pero sin los intereses generados durante el tiempo que tuvo efecto la medida cautelar. Ambas resoluciones tienen incidencia colectiva porque afecta a todos los ahorristas de ambas empresas.
Estas demandas han sido impulsadas por el equipo de profesionales de la Defensoría de los Vecinos de la ciudad de Corrientes, organismo que desde el primer momento trabajó para defender los derechos de los ahorristas. Lo que dispuso la IGJ en relación al tema: que los montos no pagados durante la vigencia de las medidas cautelares pueden ser abonados en cuotas adicionales a partir del mes siguiente al vencimiento del contrato o al pago de la última cuota, o desde la revocación o desistimiento de la medida cautelar, si esto sucede después de esos plazos.
Del mismo modo, la Justicia correntina estableció que la cantidad de cuotas adicionales a ser aplicadas se obtendrá de la operación que resulte de dividir el monto retenido sobre el porcentaje del plan de pago establecido en el contrato.
.