Hoy llega a su fin la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, 18ª Fiesta del Chamamé del Mercosur, y 2ª Celebración Mundial, tras diez noches a puro sapucay. Con un anfiteatro donde desfilaron más de 250 artistas consagrados y nuevos valores.
También se contó con la presencia de figuras de renombre, de otros estilos musicales que vinieron a participar de la Gran Fiesta y a interpretar chamamé acompañados por el ensamble de la Orquesta Folclórica de la Provincia.
Jornadas de mucho público que acompañaron todas las veladas, llegando a su pico máximo en la noche del jueves donde hubo más de 15 mil personas en el predio.
Con el mensaje de este año «Chamamé para un mundo nuevo», se llevó la música y la danza a diferentes ámbitos y se desarrollaron actividades paralelas al escenario central del Cocomarola.
En la noche de ayer, las entradas estuvieron agotadas, y se contó con la presencia de artistas consagrados como Los De Imaguaré, Gisela Méndez Ribeiro, Los Sheridan, entre otros.
En tanto que para hoy, el último sapucay del 2023 se tiene previsto el gran cierre con toda la música de Los Alonsitos, Diego Gutierrez y la Pilarcita.
Además estarán Abel Rodríguez, El Fuelle Azul Chamamecero; Braian Acevedo; Conjunto Sentimiento; Esencia Guaraní; Facundo Torresan; Franco Luciani y Victoria Birchner; Juan Carlos Bisillac Recitador; Los Matuá Mercedeños; Los Sena; Matías Barbás y su Conjunto; Myriam Beatriz; Nico Cardozo Grupo; Nostalgias Mburucuyanas; Oscar Mambrín; Pre Fiesta: Pareja Tradicional Cat A; Projeto Pulso Livre; Ramiro Ojeda y su Grupo; Susy De Pompert; Toty Montiel Y Su Grupo; Victoria Zaracho y Zuni Aguirre.
Emprendedores formaron parte
de la serenata chamamecera
Como parte de las actividades por la 32ª Fiesta Nacional del Chamamé, en la plaza 25 de Mayo se desarrolló un nuevo encuentro de la serenata chamamecera itinerante que impulsa el Gobierno provincial a través del Instituto de Cultura. Esta propuesta contó con el acompañamiento de la Municipalidad de Corrientes a través de la Feria Ciudad de Diseño, oportunidad en la que emprendedores locales y gastronómicos pudieron promocionar sus productos.
En el paseo público, tanto vecinos y turistas pudieron conocer y adquirir múltiples productos artesanales, creativos hechos por emprendedores locales de diseño, textiles, tejidos, didácticos, entre otros. Además de disfrutar de una variedad de propuestas gastronómicas, mientras disfrutaban la actuación de destacados artistas chamameceros.
«Esta actividad es una propuesta del Instituto de Cultura, a la cual nos sumamos y acompañamos en una época tan importante para el calendario cultural de los correntinos como es la Fiesta Nacional del Chamamé», destacó la subsecretaria de Pymes y Emprendedores del municipio, Thea Beláustegui.
«Desde la Feria Ciudad de Diseño queremos estar presentes en todos estos eventos que son relevantes y tienen como centro a la Capital, mostrando todo lo que ofrecen nuestros emprendedores locales», añadió la funcionaria.
La Penitenciaría recibió
parte de la Fiesta
Bajo el lema Chamamé con todos, el Gobierno de la Provincia, el Instituto de Cultura y el Ministerio de Seguridad organizaron una fiesta chamamecera, donde los internos pudieron cantar y bailar al grito de un sapucay. El ministro de Seguridad, Buenaventura Duarte junto al subsecretario de Gobierno, Luis Bravo y la Dra Ana María Canteros, subjefe del Servicio Penitenciario; visitaron la Unidad Penal N° 1.
.