A las 8 de este viernes 14, el río Uruguay en el puerto de Alvear creció casi un metro desde la 0 hora, cuando tenía 5.22 metros y después alcanzó en ese lapso 6.20 y creciendo y a las 12 ya era de 6.40, comportamiento que como es habitual se registra en toda la costa correntina mientras la cresta de la crecida, una vez más repentina por las lluvias, se desplaza hacia su desembocadura.
El curso de agua internacional, al iniciar este viernes mantenía el aumento de su caudal tras las copiosas precipitaciones en el Sur del Brasil, zona de su nacimiento, y a las 6 presentaba una altura de 6.10 metros, en tanto dos horas más tarde los 6.20 que se mencionó, publicó en su Facebook de Anly Producciones.
En la publicación dio cuenta de registros del caudal, a las 9 aproximadamente, el cual en El Soberbio, Misiones, ya a ese momento regsitró una altura de 9.10 metros en bajante, comportamiento que se mantenía hasta San Javier, con 9,11 en baja. Sin embargo en Garruchos, territorio correntino, el nivel fue de 12,72 metros en creciente y así se mantenía río abajo en la mayoría de la traza, con escasos tramos estacionado.
EL PICO, HOY
EN SANTO TOMÉ
Por otra parte, en el caso puntal de Santo Tomé, fuentes de la Prefectura Naval informaron al portal web Urgente Santo Tomé que efectivamente empezó la crecida del río Uruguay en el puerto local y se espera que para este sábado llegue a su pico máximo.
Según los registros, en la ribera de esta ciudad la altura al mediodía de ayer era de 10.66 en creciente.
Desde la Dirección Municipal de Defensa Civil indicaron que para hoy se espera que el pico alcance los 12,50 metros. Por otra parte, en la Municipalidad convocaron a una reunión para coordinar tareas de asistencia a eventuales vecinos afectados por inundación. Los especialistas manifestaron que la zona de la ciudad más damnificada será la del Bajo Itacuá.
El último informe del Instituto Nacional del Agua (INA) puso en alerta a localidades costeras de la provincia de Corrientes, luego de estimar un ascenso gradual de los ríos Paraná y Uruguay, lo que se cumple por estos días y se espera sea por breve tiempo con el ímpetu actual.
.