El Gobierno provincial anunció este viernes 8, nuevas correcciones en el salario básico estatal con las que, en promedio, elevó 14 por ciento el ingreso de bolsillo de la totalidad de su planta de trabajadores activos y pasivos.
Con las mismas, a nueve meses de iniciar 2023, los haberes de los empleados públicos acumulan una suba de 115 por ciento, remarcaron tanto desde el Ministerio de Hacienda como desde la Gobernación.
Las medidas salariales fueron informadas por el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, en conferencia de prensa que se desarrolló en el Salón de Acuerdos de la cartera económica, oportunidad en la cual estuvo acompañado por el subsecretario de Finanzas, Héctor Grachot y el tesorero general de la Provincia, Jorge Gazzo.
El Ministro dio cuenta que los anuncios correspondientes se deben a «una decisión que nos instruye el gobernador Gustavo Valdés respecto a una recuperación salarial», y remarcó que este es uno «de los ejes de su gobierno». El Gobierno de Corrientes tiene como política que «el salario esté por encima de la inflación», subrayó Rivas Piasentini. Con cada corrección, «ningún trabajador estatal con sueldo inicial queda por debajo de la canasta básica total», insistió.
AUMENTO
ACUMULADO
SOBRE EL ÍNDICE
DE INFLACIÓN
En la jornada, tanto el gobernador, Gustavo Valdés como el ministro de Hacienda, Marcelo Rivas Piasentini, destacaron que con esta quinta corrección, el salario de los trabajadores estatales se elevó por sobre la escalada de precios.
«A partir de una fuerte inversión del Gobierno de Corrientes, acumulamos un 115 por ciento de incremento de bolsillo en lo que va del año, superando la inflación», resaltó el Gobernador a través su perfil X.
A la par, el Ministro de Hacienda expresó: «En estos nueve meses del año, el salario de bolsillo de los trabajadores en general ha crecido un 115 por ciento; algo muy significativo».
En este aspecto, el funcionario detalló que los índices de inflación del mes pasado, podrían estar en el orden del 13 por ciento y estimó una inflación acumulada del 73 por ciento, a fin de año.
El Jefe de la cartera económica provincial destacó además que la inversión total adicional implica unos 14.540 millones de pesos más de septiembre a diciembre para cumplimentar «estas medidas de recomposición del salario real de los trabajadores provinciales».
En tanto, al referirse al incremento al sector docente, enfatizó que, con esta mejora, el acumulado al básico supera el 125 por ciento en estos nueve meses, «por encima de la paritaria nacional».
MEDIDAS DE
RECOMPOSICIÓN
DEL SALARIO
La cartera de Hacienda, destacó que, además, en los últimos nueve meses del año, la Provincia acumula con las cinco correcciones una recomposición al básico superior a 120 por ciento y aumentos por encima de la inflación acumulada de 73 por ciento, y que, a la fecha, la recuperación se ubica por encima de la Canasta Básica Total, estimada en 230.000 pesos.
La cartera, subrayó que, con estas medidas, en este mes, ningún agente percibirá menos de 14 por ciento de aumento de bolsillo.
Hacienda precisó que, en concreto, los agentes de la administración pública, dependiendo del sector, percibirán entre 25.500 pesos y más de 30.000 pesos en algunos casos particulares de bolsillo como mínimo.
Las correcciones, detalló, alcanzan a un universo de 90.000 trabajadores estatales activos y jubilados.
PLUS DE REFUERZO
El ministro Rivas Piasentini, además, anunció la elevación del monto del plus de refuerzo en un 67 por ciento, que actualmente es de 15.000 pesos, y que a partir de septiembre alcanza a 25.000 pesos netos de bolsillo.
SALARIO FAMILIAR
Por último, anunció que se eleva el monto 10 por ciento, actualmente es de 20.000 pesos, a 22.000 pesos, medida que alcanza a 45.000 agentes.
Administración
general
Estos incrementos son de carácter remunerativos:
Incremento de 12 por ciento de la asignación de clase de todas las categorías.
Se incorporan 10.000 pesos netos de bolsillo al concepto 134 (este concepto es remunerativo), para la escala única de remuneraciones.
Este aumento incluye a los Ex Combatientes de Malvinas.
Sector docente
Aumento al básico de un 12 por ciento. Con esta mejora que estamos anunciando, el acumulado al básico en estos 9 meses supera el 125 por ciento.
215.000.00 pesos, es el monto mínimo de bolsillo de un cargo testigo que recién se inicia en la actividad, sin tener en cuenta antigüedad ni salario familiar.
El monto supera la Canasta Básica Total de la Región (último dato 210.000 pesos julio).
El Fondo compensador provincial docente pasa a la suma de 43.500 pesos.
Seguridad
Aumento de 12 por ciento del Valor Punto. Y se eleva el mínimo garantizado en 12 por ciento (el mínimo garantizado toma como referencia el grado de cabo de policía).
Racionamiento Cod 180 10.000 pesos neto de bolsillo.
Salud Pública
Para las Guardias Médicas, 12 por ciento de incremento, mismo incremento para los Residentes (provinciales y nacionales), Becas de Fortalecimiento y Becas de Enfermería.
Esta mejora alcanza a los beneficiarios del programa Más y Mejor Trabajo.
Vialidad Provincial
12 por ciento al valor del Básico.
Se incorpora el Código 627 Adicional No Remunerativo por un valor de 5.000 pesos.
.