Corrientes consolida su perfil de ciudad sustentable y hace del reciclado una modalidad cada vez más arraigada entre los vecinos a través de acciones promovidas estratégicamente por la Municipalidad.
Los últimos registros elaborados por la gestión municipal advierte que en total, más de 36 toneladas de material reciclable acopiados es el saldo -hasta ahora- de la tarea conjunta entre la recolección diferenciada y los puntos verdes.
«Desde que instalamos el primer Punto Verde en la plaza Libertad y hasta ahora, la cantidad de gente que se fue sumando a esta iniciativa fue creciendo de manera permanente», subrayó Tassano. Luego, al referirse puntualmente a la recolección diferenciada domiciliaria, consideró que «esto forma parte de un proceso paulatino pero sostenido, que inició con los puntos verdes y que fue creciendo, a punto tal de que los propios vecinos nos solicitaban estos servicios, que los pudimos brindar y los resultados están a la vista».
Este proceso inicial, con números alentadores, es además la fuente principal de abastecimiento para distintas cooperativas de la ciudad, que ponen en marcha una activa economía circular y hacen de esta actividad su sustento diario, a través de la reutilización de los diferentes materiales.
OPERATIVIDAD
El pasado 17 de mayo se puso en marcha el servicio de recolección diferenciada domiciliaria, acción que trazó -como objetivo inicial- introducir la cultura del reciclaje.
La recolección diferenciada domiciliaria se lleva adelante los días martes y viernes, desde las 14, en un área comprendida por las avenidas 3 de Abril, Artigas, Juan Torres de Vera y Aragón (Poncho Verde) y costanera General San Martín; y los domingos, desde las 9, en los barrios Juan de Vera y Los Profesionales del Molina Punta.
La propuesta pone a disposición de los vecinos la diversificación de residuos como plásticos (botellas, bidones, bolsas, envases, vasos, platos y cubiertos descartables, juguetes, cedés, etcétera); vidrios (botellas y frascos enteros, no rotos), papel y cartón (cajas, diarios, revistas, carpetas, hojas y cuadernos) y metal (latas, elementos de plomo, cobre y bronce, aerosoles, piezas de aluminio, llaves, picaportes, candados, etcétera).
Luego, los materiales son recogidos y trasladados a diferentes cooperativas para su correspondiente tratamiento.
Asimismo, el Municipio tiene operativos diez puntos verdes estratégicamente ubicados en diferentes sectores de la ciudad. Son ya una postal habitual para los vecinos, quienes los identifican como sitios adecuados para depositar los materiales reciclables.
.