El gobernador Gustavo Valdés encabezó este jueves en Yapeyú el acto central por el 173° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General José Francisco de San Martín. Con un mensaje enraizado en la historia y la actualidad del país, el mandatario destacó la importancia de recordar la obra y los valores del prócer y su influencia en los momentos desafiantes que enfrenta la nación.
«Nos congregamos una vez más en esta localidad en donde nació el Padre de la Patria para rendirle homenaje, y esta vez a sus 173 años de desaparición física», comenzó Valdés a la hora de su discurso. «Ese dato sólo habla de la importancia histórica de su acción y también de su legado, que 173 años más tarde sintamos el deseo, la necesidad y el deber de venir a homenajearlo y a recordar fundamentalmente su obra, a exaltar sus valores para no olvidarlo», continuó.
Valdés abordó la relevancia de San Martín en el contexto actual, señalando: «Es porque vivió una vida que nos iluminó y nos sigue iluminando absolutamente a todos». Reflexionó además sobre las dificultades que los argentinos enfrentan hoy, haciendo hincapié en la responsabilidad colectiva para evitar caer en caminos erróneos. «El riesgo que tenemos hoy es que los desaciertos nos lleven por cansancio, por bronca o por desesperanza hacia caminos equivocados que nunca terminan bien», advirtió, en lo que pareció ser un mensaje al supuesto “voto bronca” que le habría permitido a Javier Milei ser el candidato más votado en las elecciones primarias del domingo.
Utilizando una serie de ejemplos, el Gobernador describió tanto las adversidades como el potencial de la Argentina. «Pero los argentinos no somos sólo errores y fracasos», proclamó, resaltando la diversidad de talentos y logros en diversos campos que han caracterizado al país a lo largo de su historia. “Somos la tierra de los Messi, los Ginobili, los Borges, los Spinetta, los Papa Francisco y muchos otros”, enumeró.
El mandatario recordó las virtudes de San Martín, enfatizando su compromiso, humildad, claridad de objetivos y unidad en la lucha por la independencia. Estableció un paralelo con la situación actual, instando a los ciudadanos a seguir el ejemplo del prócer en la toma de decisiones y el ejercicio del voto. «Actuemos con racionalidad, con coraje, con visión estratégica, con honestidad, y solidaridad para sacar a nuestra Argentina adelante», exhortó.