Las campanadas a las doce para saludar a San Luisito en su día, fue el cúlmine de una noche de emociones para un pueblo que, pese a las normas sanitarias que restringieron los festejos en su modalidad habitual, se congregó a las afueras del templo a esperar su salida.
Un espectáculo inusual de proyección de imágenes alusivas al espíritu religioso de la comunidad y el festival de los músicos, fueron el marco para la salida de San Luis, Rey de Francia, acompañado de la Virgen de Itatí y también la imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe.
En el escenario montado en el atrio de la parroquia, estaba presente San José, protagonista de las celebraciones durante su año pastoral.
Debido a las restricciones por la pandemia, a la ciudad solo podían ingresar quienes acreditaran su domicilio en la localidad, quienes pudieron apreciar sobre las paredes del templo a la noche, una sucesión de imágenes del Santo Patrono, las peregrinaciones y otras imágenes religiosas con la técnica audiovisual de video mapping, que se llevó la admiración de todos los presentes.
MÉXICO
A muchos kilómetros de distancia, en Guanajuato, México, también otra comunidad de sanluiseños festejó a su Patrono. «Así como nuestros hermanos argentinos se emocionan de ver a la Virgen de Itatí que nos regalaron, participar en nuestras fiestas patronales en San Luis de la Paz, así nos emocionamos de ver a la Virgen de Guadalupe que les obsequiamos, participar en las fiestas patronales de San Luis del Palmar. Su patrona en México y nuestra patrona en Argentina», compartió Omar García, en San Luis de la Paz.com, que en una edición anterior de EL LIBERTADOR contó sobre el hermanamiento de las ciudades a través de la fe.
.