Trabajadores de la universidad, docentes, investigadores, estudiantes y agrupaciones diversas realizaron el Paro Nacional Universitario y Clases Públicas en defensa de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), en los campus universitarios Sargento Cabral, de Corrientes y el de Resistencia, Chaco.
El reclamo apunta a que el Gobierno nacional discuta salarios, presupuesto y fondos especiales que fueron recortados. Los manifestantes anticiparon que continuarán con las manifestaciones hasta tanto no vean resueltas sus demandas.
El calor sofocante de la jornada -en el momento de los actos superaba los 40°C de sensación térmica- no fue impedimento para que los docentes, no docentes, investigadores, y estudiantes realizarán actos en la vía pública.
El paro se realizó en las 11 facultades y en los 19 institutos dependientes de la Unne teniendo un alcance territorial que abarcan las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. Los convocantes a la protesta fueron la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun), Consejo de Docentes e Investigadores de la Unne (Codiunne) y la Asociación de Docentes e Investigadores de la Unne (Adiunne), organizaciones que cuentan con el apoyo de la CGT Corrientes y las dos CTA.
«Para avanzar, hace falta que el Gobierno nos convoque a paritarias, no sólo a los docentes, también a los no docentes. Actualmente hay un financiamiento casi caprichoso y a cuenta gotas de las universidades que genera una incertidumbre constante, como la que vivimos todos actualmente en el país, sin saber si llegamos a fin de mes. La universidad no escapa de esto y está en peligro», expresó Román Leto, referente de Adiunne.
La última actualización salarial que recibieron los docentes universitarios se concretó en febrero y fue de un 6 por ciento, otorgado por el Gobierno de forma unilateral, sin llamar a paritarias. «Venimos de inflaciones mensuales de 25, 20 y 13 por ciento. Calculamos que es casi un salario lo que perdimos en estos 3 meses», señaló finalmente.
El reclamo fue claro y contundente al Gobierno nacional que por decreto congeló el presupuesto de todas las universidades de la Argentina. Los empleados de las dependencias solicitan reapertura de paritarias y recomposición salarial, aumento del presupuesto universitario, y pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
En el campus Cabral de Corrientes se congregaron en el edificio del Comtulab (que nuclea las carreras de Comunicación Social, Turismo y Relaciones Laborales) ubicado en Juan Bautista Cabral y Brasil. En horas del mediodía realizaron un acto en el que se dejó en claro el reclamo presupuestario y salarial. En la capital chaqueña en el campus de Resistencia, la clase pública se realizó cortando una banda de la avenida Las Heras.
CON LUPA
Durante una reunión del Consejo Superior de la Unne, el rector Omar Larroza, alertó sobre la frágil situación que viven todas las universidades del país ante la falta de fondos del Gobierno nacional.
En este sentido dijo que, por ahora, la Unne avanza con un «monitoreo exhaustivo» sobre las medidas a tomar.
«Existen pronunciamientos bastante alarmantes que tienen que ver con suspensiones de algunos tipos de actividades como comedor, limitaciones en las inscripciones a las materias y otras medidas que las universidades están tomando en función de su presupuesto», resaltó Larroza durante la reunión para referirse a sus preocupaciones.
En esa línea aclaró: «Nosotros estamos haciendo un monitoreo exhaustivo en cuanto a cuáles son las dimensiones que nosotros podemos garantizar. Sí estamos reemplazando algunas acciones que seguramente vamos a tener postergadas, como casos que tengan que ver con obras mayores de infraestructura».
Larroza aclaró que están gestionando «para que una de las partidas presupuestarias de sueldos estén garantizadas», pero alertó respecto al presupuesto de «gastos de funcionamiento», donde están «teniendo una lucha bastante intensa».
En sus palabras, anunció la posibilidad de declarar una emergencia en la institución de altos estudios para «alertarnos en una dimensión política» y dijo que si bien «se supone que en marzo habría un refuerzo de créditos presupuestarios para gastos de funcionamiento», este sería cercano al 60 por ciento y no alcanzaría tampoco para poder terminar el ciclo lectivo.
.