Con la oficialización de la licitación de la nueva Red Federal de Concesiones, los caminos de Corrientes inician una nueva era. Para la profundización se esperan mejores condiciones económicas.
02-TAPA-POLITICA-1El gobierno nacional ha comenzado con la política de eficientizar la funcionalizar las rutas nacionales y darle de esa manera otro enfoque a la gestión vial.
Así las cosas, el titular de Vialidad Nacional Corrientes, David Moulin especificó a EL LIBERTADOR.» La puesta en valor del tramo oriental es el primer paso en la reconstrucción de las rutas nacionales. El presidente Millet y el ministro de Economía Luis Caputo han sancionado el decreto 28-25, siendo la autoridad de aplicación de este decreto Vialidad nacional que ya dictó la resolución a través del Administrador General Ingeniero Marcelo Campoy. Tanto el decreto como la resolución prevén un programa de red federal de concesiones viales, es decir, tiene por objetivo la puesta en valor de todas las rutas del país». En este sentido, el funcionario agregó:» Van a empezar del corredor tramo oriental que une Zárate con Paso de los Libres y en Corrientes inicia en Mocoretá y termina en el puente internacional Getulio Vargas – Agustín P Justo. El día de la audiencia pública será el 25 de febrero en la ciudad de Gualeguaychú, como el primer paso para la reconstrucción de las rutas viales en la Argentina».
Este proceso será posible gracias a que se generaron las condiciones económicas óptimas donde capitales privados puedan invertir en la operación y mantenimiento de estas trazas nacionales. El objetivo primordial de esta apertura al capital privado es reducir los gastos que esto genera al Tesoro nacional, que se calculan en aproximadamente 6.100 millones de dólares, en promedio, proyectados entre 15 y 20 años.
El nuevo sistema no contará con ningún subsidio por parte del sector público, que hasta el momento realizaba aportes para sostener un esquema de concesión deficitario y que no brindaba beneficios reales para los usuarios.
Asimismo, Vialidad Nacional, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Secretaría de Transporte, será la autoridad encargada de supervisar y controlar los contratos de concesión actuales y futuros, asegurando su cumplimiento en beneficio de los usuarios y el desarrollo de la infraestructura vial.
La Red Federal de Concesiones abarca un total de 9.145 kilómetros distribuidos en trece tramos que representan el 20 % de la red vial nacional, pero concentran el 80 % del tránsito.
.