Así lo confirmó el director de Museos y Archivos de la localidad, Fernando Quevedo Orden, quien indicó que fueron sustraídas máquinas y materiales del Museo Histórico. «Esto pasó dentro de la alegría y el entusiasmo con el que se viene trabajando para prontamente poder darle a la ciudad, no solo un museo en condiciones, sino también rescatar un edificio histórico como es el ex Club Social», dijo Quevedo Orden a TN Esquina.
Contó que el ataque vandálico se produjo en la madrugada. «Entraron personas al edificio (ubicado frente a la céntrica plaza 25 de Mayo), violentando puertas, cortando cadenas y candados. Produjeron destrozos, robaron buena parte de la maquinaria utilizada para la construcción y buena cantidad de materiales nuevos», dijo Quevedo Orden. Fuentes cercanas al Municipio indicaron a EL LIBERTADOR que en el lugar hay cámaras que, al parecer, en ese momento no funcionaban.
Sobre el rescate del ex Club Social, el funcionario comentó que el edificio mostraba un avanzado deterioro, con riesgo de derrumbe, por lo que se empezó por reforzar los cimientos, y, a partir de allí, el acondicionamiento de las instalaciones.
«Creo que, con mucha buena voluntad, hasta el día de hoy, en Esquina la Historia y Museo se puso en donde se pudo. Tampoco hubo antes una presentación museológica agradable, didáctica y atractiva para todo el mundo. Tiene que ser un lugar en donde no solo se entre una vez por curiosidad, sino que se vuelva otra vez», agregó.
Los trabajos avanzaron con un tratamiento anti humedad en las paredes, la reparación de pisos y cubierta, algunas modificaciones internas -que no afectarían el valor histórico del edificio- para hacerlo más práctico, como los sanitarios adaptados para personas con discapacidad y una iluminación más adecuada.
Durante los trabajos de restauración, en la excavación, se toparon con los cimientos originales y, entre esas cosas, «encontramos los tres pozos que tenían las casas en el Siglo XIX; el llamado ‘pozo ciego’, la cisterna para el aljibe y el pozo de basura, ya que en esa época no había recolección», reveló.
«Se tiraban los restos de alimentos, pero también porcelanas, vajillas, cristalería y todo ello fuimos rescatando en un trabajo arqueológico», que sumó la colaboración voluntaria de varias personas de acuerdo al funcionario. Así rescataron frascos de perfumes de la época, partes de muñecas, herramientas, armas. «Muchas (cosas) están rotas, pero pueden ser restauradas para su exposición y que se vea cómo era la vida de los esquinenses hace 150 años».
.