Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Una calle en Corrientes llevará el nombre de un ingeniero italiano
    • Murió el ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica
    • En el Juventus, Leo Corrales va por el título de campeón Panamericano
    • Regatas hizo historia al ingresar al selecto grupo de las 600 victorias
    • Hallaron 125 kilos de drogas abandonadas en una zona montuosa
    • Con definiciones, pasó otra fecha del Pre-Federal Formativo
    • Virasoro pisó fuerte en el Campeonato Misionero de Mountain Bike
    • Nahuel Pennisi dará un show en el ArteCo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    martes, mayo 13
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Es ordenanza la creación del Museo del Carnaval
    Edición Impresa

    Es ordenanza la creación del Museo del Carnaval

    6 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Once años después de su apertura, el museo temático fue institucionalizado por iniciativa de un concejal. Se promueve además la donación o préstamo de trajes y elementos para ser exhibidos en el lugar.

    Paso de los Libres tiene desde hace once años un Museo del Carnaval, su máxima fiesta popular, pero que no se institucionalizó sino hasta este viernes 26, con la aprobación de una ordenanza en la sesión extraordinaria del Concejo Deliberante.
    La concejal, Mónica Gaetano explicó a EL LIBERTADOR que el Museo en cuestión, «se inauguró el 23 de enero de 2010 -en el predio del sambódromo de la ciudad-, lo que pasa es que no se había formalizado a través de una ordenanza.
    El edil, Diego Matías Figueredo recogió la inquietud y presentó un proyecto de ordenanza, que fue aprobado con modificaciones en la sesión del viernes.
    «El proyecto original de esta ordenanza decía crease el Museo del Carnaval y yo pedí que fuera modificado que se establezca que es una formalización de la creación a través de la ordenanza porque en realidad el museo ya fue creado e inclusive hay partidas (recursos), para museos», explicó De Gaetano.
    Añadió la concejal que «no podemos crear algo que ya fue creado, seríamos injustos con las personas que trabajaron en su momento e hicieron muchas cosas hasta la fecha; por eso insistí en que fuera modificado, me dieron lugar y la ordenanza fue aprobada».
    Ahora se espera que se promulgada en los próximos días por el Ejecutivo municipal.
    La normativa reconoce al espectáculo como «el evento a cielo abierto más importante de la temporada veraniega en nuestra ciudad».
    Resalta que «la finalidad de este museo es recuperar, recopilar y rescatar elementos que hacen a nuestra historia e identidad como pueblo y de nuestra fiesta popular tan prestigiada en toda la provincia para preservarla y exhibirla, ya que se trata de la memoria y de lo popular de nuestra gente, será un encuentro con nuestro pasado».
    Se promueve también a través del mismo «el apoyo de la población carnavalesca para que realicen donaciones o en calidad de préstamo para enriquecer nuestro museo de los materiales tanto fotográficos, fílmicos, vestimentas y de todo lo referente a nuestro carnaval para poder ser apreciado su evolución año a año».

    CAMPAÑA

    Incluso desde la Dirección de Carnaval, creada para trabajar durante todo el año, visibilizar y poner en valor la fiesta popular, llevó adelante una campaña «Juntos reconstruimos nuestro Carnaval», para reactivar el museo y que pueda recibir visitas durante todo el año. El área municipal alentó a la comunidad a sumarse aportando distintos elementos relacionados con la historia del carnaval; fotos antiguas, videos, audios, trajes para exposición, trofeos, y otros objetos de alto valor histórico que puedan enriquecer el museo, ya sea en forma de donación o préstamo temporal.
    Para De Gaetano, ya en la gestación del museo hace más de una década, «hubo también una comisión normalizadora también, que trabajó mucho y allí se hicieron muestras muy importantes en las que la gente más antigua ligada al carnaval, que formó parte de las comparsas Pirulín, Arlequín que ya no existen, -que después dieron lugar a las tradicionales Carumbé y Zum Zum-, aportó trajes y elementos para mostrar cómo se vestían en los carnavales de aquellas épocas». Así que por respeto a todo esto que ya pasó pedí la modificación del proyecto».
    Sobre la colaboración de comparseros de antaño -dado que el carnaval de Libres tiene la fama de ser uno de los más antiguos del país y de la provincia-, la edil mencionó que «hay gente a la que le cuesta desprenderse (de trajes y elementos) para que forme parte del museo, pero lo presta cuando se hace algún tipo de exposición, es decir que no es definitivo que lo ceden y hay otra gente que apuesta, se desprende y permite que trajes, instrumentos elementos que se utilizaban en otros años puedan pertenecer al museo. Es la memoria vigente de lo que es el carnaval y buscan que este siempre presente».

    EFECTOS DE
    LA PANDEMIA

    La pandemia del coronavirus obligó a cancelar los festejos carnestolendos y hay mucha incertidumbre sobre la realización en 2022. «Ojalá que cuando finalice este año estemos todos vacunados y que podamos hacerlo», anheló De Gaetano.
    «Esta fiesta es una fuente de trabajo para mucha gente», sostuvo y reveló que la Delegación de Desarrollo Social de la provincia, hoy a cargo de Matías Velazco, lleva adelante un Taller de Carnaval, en el que se enseñan nuevas técnicas de trabajo, distintos bordados, armado de plumas, para que la gente se vaya preparando.
    «En tiempo que no podemos salir a la calle, esta bueno prepararse para cuando se pueda salir», remarcó.

    Edición Impresa Hoy
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    Exitoso inicio del ciclo Vera Lírico

    Juicio a una madre por doble homicidio: La fiscalía aseguró que no mostró arrepentimiento

    Guardaparques Provinciales, con el reconocimiento y gratitud de todos

    «Carlitos» Tévez solidario: el ídolo popular que vuelve para ayudar

    Pronóstico que se cumple: el sector industrial maderero se derrumba

    Bomberos se alistan para su peregrinación

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Una calle en Corrientes llevará el nombre de un ingeniero italiano

    13 de mayo de 2025
    Internacionales

    Murió el ex presidente de Uruguay José “Pepe” Mujica

    13 de mayo de 2025
    Deportes

    En el Juventus, Leo Corrales va por el título de campeón Panamericano

    13 de mayo de 2025
    Deportes

    Regatas hizo historia al ingresar al selecto grupo de las 600 victorias

    13 de mayo de 2025
    Policiales

    Hallaron 125 kilos de drogas abandonadas en una zona montuosa

    13 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.