Con la firma de los diputados Horacio Pozo, Pedro Gerardo Cassani, Norberto Ast, Eduardo Hardoy, Ariel Báez, Lucía Centurión y María del Carmen Pérez Duarte, Mario Jacinto Branz y Víctor Hugo Vallejos, la iniciativa de Ley para la Promoción de la industria audiovisual ingresó la Comisión de Producción, Industria, Comercio y Turismo.
El proyecto, que involucra a todas las actividades de creación, producción, distribución y exhibición de contenidos relacionados con el ámbito audiovisual, como películas, series, programas, documentales y videos musicales, entre otros, en el ámbito de la Provincia, fue girado con el número de expediente 17.952.
La iniciativa tiende a empoderar al Instituto de Cultura de Corrientes para promover la producción cultural de arte audiovisual a través de vías de fomento, concursos de proyectos audiovisuales, como subsidios, coproducción y créditos blandos, definidos por criterios de selección.
Para tal fin, se declara, por primera a las Artes Audiovisuales en la Provincia de Corrientes, en sus diversas manifestaciones, como «objeto de promoción, estímulo y apoyo por parte del Estado», «factor esencial en el desarrollo de la cultura», «creadoras de valor simbólico y materia».
En concreto, la iniciativa apoya y promueve la industria audiovisual de la provincia de Corrientes a través del fomento a la creación y producción de obras cinematográficas y audiovisuales, su difusión, conservación, restauración y preservación como patrimonio socio-cultural, «priorizando la valoración de las identidades regionales, la diversidad cultural, de géneros y la libertad de expresión artística, como así también la investigación, experimentación, formación y perfeccionamiento de recursos humanos asociados a ellos».
En la iniciativa se entiende al acceso a los bienes culturales como «un derecho humano asequible a la totalidad de la sociedad y el valor simbólico intrínseco a toda obra audiovisual», por lo cual se constituye como «una herramienta básica y fundamental para el desarrollo de estrategias y políticas públicas provinciales atinentes al sector», con el fin de «establecer una red de producción, exhibición y circulación audiovisual económicamente sustentable, socialmente justa e inclusiva de todos los estratos sociales y culturales» en la provincia.
.