Una investigación de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) analiza el comportamiento germinativo de «Cyperus iria L», una maleza problemática del arroz. Las primeras observaciones de crecimiento en laboratorio demostraron la rápida velocidad de la maleza para emerger en fechas tempranas del cultivo.
Cyperia iria es una especie anual originaria de Asia, cuya elevada tasa de reproducción y corto ciclo de vida la convierten en una maleza muy agresiva en arroceras de la región Nordeste. Se utilizan distintos mecanismos para su control, prevaleciendo el uso de productos químicos aplicados reiteradas veces por campaña.
En esa línea, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne busca ampliar el conocimiento sobre la ecología de la misma, a fin de proponer pautas más sustentables para su manejo.
Para ello, se empezó a estudiar, mediante cultivo en laboratorio, el efecto de la temperatura, luz y condiciones hídricas en la germinación de la maleza.
Los resultados obtenidos en la instancia de laboratorio servirán para anticipar la germinación de esta maleza en el cultivo de arroz, por medio del uso de modelos de predicción en función de variantes ambientales, y de esta manera aplicar estrategias de control en los momentos más oportunos.
Los avances del proyecto fueron presentados en la 26ª Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne.
RELEVANCIA
«Los resultados obtenidos demuestran el potencial de rápido crecimiento de la maleza y las condiciones que favorecen a su aparición en el cultivo», reiteró Vucko.
Recordó que la maleza es sumamente agresiva y frecuente en suelos de drenaje impedido y/o anegados, cualidad que predomina en el cultivo de arroz.
También señaló que se está en una etapa inicial de estudio, y la continuidad de esta línea de trabajo es relevante ante la necesidad de ampliar el conocimiento de la ecología de ésta y tantas otras malezas problemáticas para la producción.
El siguiente paso, consiste en realizar ensayos en campos de productores para verificar los modelos predictivos generados a partir de este estudio.