Siempre expectantes, ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas para concretar estafas. Hace algunos días, desde la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) alertaron que ladrones utilizan el nombre de la entidad para llevar adelante sus maniobras fraudulentas.
«Arca recibió reportes de intentos de estafas a contribuyentes mediante correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir de cuentas ‘oficiales’ y reclaman el pago de una deuda originada en una supuesta fiscalización», indicaron desde el organismo.
En ese sentido informaron que el remitente de los correos tiene dominio «afip.gob.ar» y envía a un área inexistente del Arca. Se trata de una maniobra de phishing, que invita a los damnificados a abrir un link para acceder a supuestos detalles de aquella deuda que se menciona para conocer el estado en profundidad o abonarlos.
«La agencia confirma y resalta la absoluta falsedad de estos correos; e incita a los contribuyentes que los reciben a no ingresar a ninguno de los links allí incluidos y a denunciar el incidente, reenviando el mail a phishing@arca.gob.ar», sostiene el comunicado de la entidad.
Asimismo, recalcaron que «la única vía oficial que utiliza esta agencia para notificar a los contribuyentes sobre su situación fiscal es el Domicilio Fiscal Electrónico, al que solo se puede acceder con Cuit/Cuil y Clave Fiscal desde www.arca.gob.ar».
RECOMENDACIONES
A TENER EN CUENTA
Finalmente, desde Arca recordaron que a través del Decreto N° 953/2024, el Gobierno nacional eliminó la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y dio lugar a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero, por lo que «ninguna comunicación que invoque a la Afip es oficial», explicaron.
También dieron una serie de recomendaciones para evitar que usuarios caigan en este tipo de maniobras fraudulentas: «Todos los contribuyentes deben saber que Arca nunca solicita pagos ni datos personales por mail; los correos electrónicos que la agencia envía solamente son para notificar al contribuyente que tiene una comunicación oficial en su Domicilio Fiscal Electrónico».
Y por último, detallaron que el organismo no usa correos a fin de solicitar pagos, datos personales o brindar informes acerca de situaciones que hayan sido previamente judicializadas. «Tampoco se contacta por otros medios como Whatsapp, redes sociales o teléfono», enfatizaron.
En esa misma línea, bancos y otras financieras advierten de acciones falsas con el nombre de las instituciones, a partir de perfiles falsos, tanto en redes sociales como a partir de llamados, en nombre de las entidades y piden estar siempre atentos a las verificaciones de los perfiles.
AL ATAQUE
EL LIBERTADOR conoció que en los últimos días, varias personas recibieron notificaciones en sus celulares, a través de la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp, con supuestas notificaciones de una reconocida empresa dedicada a la logística y distribución de paquetería y encomiendas.
Los destinatarios dieron cuenta que no efectuaron pedidos, por lo que no esperaban la llegada de productos y, además, señalaron que junto al mensaje el número sospechoso proporcionaba un presunto número de seguimiento con el que, en el sitio que el remitente indicaba, se podía seguir el producto.
Redes sociales y plataformas online, como epicentro de fraudes
Empleadas muchas veces para la comercialización de productos y servicios, las redes sociales y plataformas online son, a menudo, el epicentro de las estafas. Y es que en el afán de comprar o vender, usuarios se topan con delincuentes que detrás de las pantallas se muestran interesados, en la mayoría de los casos, en adquirir el producto y una vez que toman contacto con los damnificados, intentan hacerles creer que necesitan el producto casi con urgencia, por lo que, con imágenes falseadas sostienen el cuento de que la transferencia ya fue hecha y piden la devolución del dinero.