Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Empresa maderera analiza cerrar su planta en Santo Tomé por crisis económica
    • Preocupación en Lavalle: padres se manifestaron por casos de bullying en una Escuela
    • El Partido Popular ratificó su compromiso con «Vamos Corrientes» en histórica convención
    • YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024
    • Saladas: un joven de 24 años murió tras despistar con su moto y caer al asfalto
    • Caso Lautaro Rosé: nueva audiencia de juicio con declaraciones testimoniales
    • Lisandro Almirón: «La Libertad Avanza consolida su estructura»
    • La lluvia también se mete en la agenda proselitista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    lunes, mayo 19
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Facturación electrónica: ¿Cómo dar de alta el punto de venta?
    Sociedad

    Facturación electrónica: ¿Cómo dar de alta el punto de venta?

    13 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Las facturas son los comprobantes exigidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En nuestro país, desde abril del 2019, es obligatorio utilizar la modalidad electrónica para emitirlas.

    Este formato ofrece diversos beneficios para empresas y monotributistas. Para empezar, permite un mayor control y organización. Por otro lado, aporta todas las facilidades de lo digital a la hora de agilizar y mejorar la gestión interna de una empresa.

    Para poder facturar, el primer paso obligatorio es dar de alta el punto de venta. En esta nota, repasamos cómo hacerlo.

    Cómo dar de alta el punto de venta

    Para dar de alta el punto de venta, es necesario hacerlo desde la página oficial de AFIP. Una vez listo el trámite, podremos realizar todas las gestiones de facturación electrónica desde un sistema contable o desde la misma página de la Administración Federal.

    A continuación, repasamos paso a paso cómo dar de alta y gestionar nuestros puntos de venta.

    Paso 1: Ingresar al portal de AFIP

    Lo primero que debemos hacer es ir a la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos. Allí, podremos acceder al portal con nuestro CUIT/CUIL y clave fiscal asignada.

    Paso 2: Ir a Administración de puntos de ventas y domicilios

    Una vez que ingresamos con nuestra clave, tenemos que buscar el servicio habilitado “Administración de puntos de ventas y domicilios”. Allí, debemos seleccionar nuestro nombre y apellido y luego cliquear en la opción “A/B/M de puntos de venta”.

    Paso 3: Habilitar un nuevo punto de venta

    La página nos dirigirá al menú “Listado de puntos de venta”. Allí, tendremos que elegir la opción de “Agregar” para habilitar un nuevo punto de venta. Luego, la página abrirá un formulario.

    Paso 4: Completar el formulario

    Para dar de alta el domicilio, se nos solicitarán los siguientes datos en el formulario:

    • Número: Tendremos que asignar un número para el punto de venta. Este debe ser correlativo a los anteriores y  debe tener cuatro caracteres. Así, si es la primera vez, el número deberá ser 0001.
    • Nombre de fantasía: Debemos ingresar un nombre de fantasía. Por ejemplo, Empresa SRL
    • Sistema: La página nos ofrecerá varias opciones. Tendremos que optar por la más conveniente para nuestra situación. Por ejemplo, si emitimos los comprobantes a través del servicio Web Services, tendremos que elegir la opción “Factura electrónica – Monotributo – Web services.
    • Nuevo domicilio: Debemos seleccionar el domicilio para el punto de venta.

    Una vez completos los datos, cliqueamos en “aceptar” para completar la habilitación del punto de venta elegido.

    Paso 5: Revisar la constancia

    Una vez que terminamos el paso anterior, ya debería estar habilitado nuestro punto de venta. Siguiendo las mismas instrucciones podemos habilitar todos los puntos de venta que sean necesarios para emitir nuestros comprobantes.

    El último paso consiste en seleccionar el botón “constancia” para revisar que todos los datos del punto de venta sean correctos. Para terminar, es recomendable imprimir la constancia para tenerla a mano.

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024

    La lluvia también se mete en la agenda proselitista

    Lluvia extrema en Corrientes: cayeron 55 milímetros en sólo 15 minutos

    Vallejos: «Corrientes será ejemplo nacional en seguridad integrada»

    La Hidrovía duplicará su utilización en diez años

    Apelan a la solidaridad para proteger del fuego al parque San Cayetano

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Empresa maderera analiza cerrar su planta en Santo Tomé por crisis económica

    19 de mayo de 2025
    Policiales

    Preocupación en Lavalle: padres se manifestaron por casos de bullying en una Escuela

    19 de mayo de 2025
    Política

    El Partido Popular ratificó su compromiso con «Vamos Corrientes» en histórica convención

    19 de mayo de 2025
    Sociedad

    YPF destacó la excelencia de sus proveedores en 2024

    19 de mayo de 2025
    Policiales

    Saladas: un joven de 24 años murió tras despistar con su moto y caer al asfalto

    19 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.