El presidente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (Apam), Cristian Kilgbeil expresó ayer su preocupación ante la falta de mano de obra en el sector yerbatero, lo que podría afectar la cosecha y afirmó que una posible solución sería aplicar una compatibilidad entre asistencias económicas por parte del Estado y el sector privado, para promover la productividad y lograr que los trabajadores accedan a un puesto laboral registrado.
En diálogo con LT7 Radio Corrientes, el titular de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones, Cristian Kilgbeil advirtió que el sector yerbatero podría presentar pérdidas por hasta 6.000 millones de pesos por falta de mano de obra. «Las pérdidas pueden superar las ganancias. Esta pérdida puede afectar enormemente a los pequeños productores», señaló el referente.
De acuerdo a lo explicado por Kilgbeil, la falta de trabajadores, especialmente para el tiempo de la cosecha, es un problema que vienen atravesando hace más de 10 años. Por esto desde el sector sostienen que una posible solución sería considerar la posibilidad de sea compatible el trabajo registrado con el cobro de planes sociales.
«Es una pena que sea el Estado quien ponga el palo en la rueda para poder sacar adelante una cosecha. Es una locura», apuntó. «Una familia vive con 50 mil pesos de ingresos de planes y no le alcanza para salir de la pobreza, de esta manera podemos sacar a muchas familias de la indigencia», afirmó el titular de la Apam.
Kilberg expuso que los yerbateros están dispuestos a ofrecer trabajo en condiciones reguladas, en blanco, pero esto se dificulta ya que son los obreros quienes no acceden a esto por miedo a perder los beneficios y asistencias sociales y económicas que perciben. «Decir que los yerbateros queremos mano de obra en negro es una estupidez», aseguró.
En este sentido, Kilberg cuestionó el hecho de que los planes dificulten la búsqueda de personal. «Nosotros no pedimos que se dejen de pagar planes sociales, sino la compatibilidad del trabajo registrado con ellos». Sobre esto, agregó que la propuesta fomentaría la productividad y hasta podría ayudar a disminuir los índices de violencia, ya que cuando las personas no están ocupadas «empiezan a pelearse porque uno le miró la hija o le dijo algo a su mujer». «Yo no digo que estén mal los planes, pero que hagan algo, no pueden vivir de tomar tereré», sentenció.
ULTIMAS NOTICIAS
- Más de 60 demorados en la segunda noche del os Carnavales Barriales
- Más de 140 familias tendrán acceso a agua potable en Santa Lucía
- Milei ordenó que la Argentina abandone la Organización Mundial de la Salud
- Una familia perdió la vida en un violento choque en Corrientes
- Estudio de la Unne refleja aumento de olas de calor en las últimas décadas
- Diario Digital 5 de febrero de 2025
- Tapa y Contratapa 5 de febrero de 2025
- Qué dijo la Dpec sobre los últimos cortes de luz y bajas de tensión