El actual contexto económico impacta en la comercialización de los diferentes rubros de la ciudad. Incluso, el sector de las pequeñas y medianas farmacias alertan sobre la pronunciada caída de las ventas que registran durante el primer semestre del año.
«Estamos con un tema de la baja como todo el poder adquisitivo de la gente», relató el referente del Colegio Farmacéutico de Corrientes (Cofarco), Ricardo Guillermo Peris, en diálogo con EL LIBERTADOR.
Asimismo, explicó sobre el análisis que realizan desde el Cofarco: «Comparamos mes a mes la cantidad de recetas que se presentan con las estadísticas que manejamos en cuanto a ventas, y realmente ha bajado entre un 16 y 19 por ciento», dijo, y agregó que «vemos que también disminuyó esa baja consideradamente porque disminuyó la prescripción médica».
METODOLOGÍA A
LA INVERSA
Peris señaló igualmente que, debido a esta situación del bajo nivel adquisitivo de las personas, observaron un cambio de hábitos a la hora de comprar los medicamentos.
«Como que la gente no está concurriendo al médico y hace todo el circuito al revés, viene, pregunta los remedios, y si es un precio relativamente caro se va a llenar recién la receta médica para comprar con descuento», contó.
OTRAS FORMAS
DE OBTENER
Por otra parte, el referente sostuvo que existe una demanda en las labores de los farmacéuticos en el mostrador. «Estamos trabajando mucho, se está sustituyendo bastante desde el punto de vista de que la gente pregunta ‘no tenés otro más barato’, siempre y cuando la obra social se le respete todo lo que prescribió el médico, lo único que se cambia es la marca, y hay diferencias de precios en cuanto a los laboratorios», detalló.
Sin embargo, advirtió que la situación «es preocupante, pero para eso está la sustitución, si no le alcanza para la caja de 30, se le fracciona y se lleva 15, y sabe que dentro de 15 o 20 días cuando cobre, va a venir a buscar los otros 15».
.