Con gran éxito, las Ferias de la Ciudad incorporaron entre sus ofertas dos combos con verduras a precios accesibles. A 40 días de su lanzamiento, se logró vender más de 1.900 combos.
En diálogo con EL LIBERTADOR, el coordinador ejecutivo de Ferias y Mercados del Municipio, Julio Bartra manifestó que actualmente es lo más buscado en cada presentación de los productores.
«Vendemos en la feria que se realizan en los distintos puntos de la ciudad y después a través de trabajo conjunto con la Federación Universitaria del Nordeste (Fune) se entrega a pedido a los estudiantes universitarios», señaló.
Las propuestas que tienen los feriantes son bolsones de Estudiantes a 450 pesos, que contiene: 1 Kg de papa; 1 Kg de cebolla; ½ Kg de zanahoria; ½ Kg de batata; ½ Kg de morrón; ½ Kg de lechuga; 250 gr de tomates; 800 gr de acelga; 1 mazo de perejil; 1 mazo de rúcula; 1 mazo de cebollita; 1 mazo de orégano; 1/2 docena de naranjas; 1 kg de banana.
En tanto, que el combo Verde tiene 8 productos a 200 pesos: 1 mazo de acelga; ½ Kg de lechuga; ½ Kg de tomate; 1 mazo de rúcula; 1 mazo de cebollita verdeo; 1 mazo de perejil; 1 mazo de orégano y 1 limón.
Agregó: «Los combos son muy solicitados. Entre las dos opciones, el que más se vende es el de Estudiantes, que cuenta con más variedad de productos.
El precio es una de las características que generó la gran aceptación de clientes, ya que al comprar todo el paquete sale entre un 15 o 20 por ciento más barato que si se compra por separado.
ACTUALIDAD
Bartra manifestó que son 400 familias que están vinculadas a las Ferias de la Ciudad, quienes lograron mantener su actividad durante la pandemia. En tanto que hay 100 feriantes en cada recorrida.
«Más del 50 por ciento de los productores tiene disponibles lo combos. Al principio, fueron pocos los que sumaron a la iniciativa y luego se fueron sumando al ver que la gente iba a la feria buscando los combos», reveló.
Es así que relató que la idea de ofrecer este tipo de paquetes a la gente surgió porque cada stand tenía su promoción individual y entonces se decidió unificar para mejorar la venta.
En tanto que añadió que «el combo Estudiante surgió de un trabajo con la Fune. Ellos hicieron un relevamiento con los estudiantes para saber productos y cantidades que requieren, y luego con trabajo con los productores que son los que ponen a disposición y fijaron los precios», contó.
Según dijo, el mecanismo que proporcionan con los combos y los estudiantes es: hacer un relevamiento de pedido y, luego realizar las entregas en dos lugares, en el campus y en el Centro de Estudiantes de Veterinarias.
Para finalizar, el funcionario señaló que se trata de un trabajo que forma parte de los ejes de la gestión que consiste en generar oportunidad tanto para emprendedores, como para el vecino.