El laboratorio Richmond finalizó este viernes la producción del primer lote de la vacuna Sputnik V en la Argentina en lo que constituye un hito histórico que se espera podrá darle un nuevo impulso a la masiva campaña de vacunación que encaró el gobierno de Alberto Fernández en diciembre pasado y por la cual ya llegaron al país más de 20 millones de dosis.
Este primer lote está compuesto por 448.625 dosis.
Según informó el laboratorio a través de sus redes sociales este casi medio millón de dosis ya «fueron enviadas al operador logístico quedando a la espera de la liberación final por parte de ANMAT y del Instituto Gamaleya». Una vez obtenido el permiso comenzará la distribución de las dosis para su aplicación.
Luego de que el presidente Alberto Fernández anunciara el inicio de la producción local de la vacuna contra el coronavirus, el titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, detalló que la actual planta tiene capacidad para realizar la formulación y envasado de hasta 500 mil dosis de la vacuna por semana, aunque aclaró que la producción estará sujeta a la cantidad del principio activo que se envíe desde Rusia.
Esa cifra de 500 mil dosis es la cantidad que la actual planta del laboratorio ubicada en el partido bonaerense de Pilar tiene capacidad de producir cada semana, aunque como el proceso actual que realizan consiste en la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado), la cantidad que se elabore finalmente dependerá de la materia prima que se se envíe desde Rusia.
«Una vez finalizada la producción se realizará el control de calidad tanto en el laboratorio como en el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) de Argentina y en el Gamaleya pero las dosis fabricadas quedan acá, por lo que Argentina se ahorraría tener que ir a Rusia a buscarlas», detalló.
Desarrollada por el Centro de Investigación Gamaleya, la Sputnik V es una vacuna que utiliza una plataforma (o tecnología) llamada de «vectores no replicativos»: virus que se modifican genéticamente para que no tengan capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto inocuos) y se usan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar.
En este caso, la Sputnik V usa adenovirus humano como vector y, a diferencia de otras candidatas, utiliza dos adenovirus (uno diferente en cada dosis) para provocar una mayor y más duradera respuesta en el sistema inmunológico.
Diversos estudios han demostrado que la primera dosis de la Sputnik V (que se registró bajo el nombre Sputnik Light) tiene una eficacia del 79,4% en la prevención de la Covid-19.
Argentina esel primer país de la región en fabricar la vacuna rusa.
Fuente: Minuto Uno