Hace una semana, se encuentra vigente un nuevo incremento del gas envasado a partir de que la Secretaría de Energía de la Nación actualizó el valor, con una suba del 8,5 por ciento al 1 de abril.
Se trata de la tercera alza del año, considerando que los anteriores fueron en febrero y marzo, con el cual la garrafa de 10 kilos cuesta 1.589 pesos, retirándola en planta.
Desde EL LIBERTADOR, se realizó una consulta al subsecretario de Comercio, Juan José Ahmar, quien confirmó los nuevos valores.
«Las distribuidoras ya están autorizadas por Nación al aumento. En esta semana saldrá con retroactividad al 1 de abril la Resolución. Esa es la modalidad que se viene usando desde Nación, por lo que podrán cobrar 1.597 pesos como precio máximo», sostuvo.
De esta manera, el gas envasado de 10 kilos pasó de 1.450 a 1.550 pesos y el de 15 kilos de 2.200 a 2.320 pesos en las distribuidoras, por lo que en los kioscos barriales y delivery se puede conseguir de 2.000 a 2.500 pesos. En tanto, no descartan que la semana que viene pueda subir con la publicación oficial.
«Este producto viene sufriendo aumentos cada 30 días, la Secretaria de Comercio de la Nación es la que autoriza estos incrementos», se refirió el funcionario en una entrevista radial a lo que agregó que «desde los primeros días de abril se aprobó un aumento que todavía no se dio a conocer, que sería de alrededor del 20 por ciento, las distribuidoras ya están autorizadas a aplicarlo».
A todo esto, vale destacar que los Precios Máximos de Referencia no incluyen apartamientos y son antes del Impuesto al Valor Agregado, y para el caso de venta al público, también antes del Impuesto a los Ingresos Brutos y no incluyen servicio de venta a domicilio, según establece la Resolución de la Secretaría de Energía de la Nación.
SIN PARAR
El valor de la garrafa de gas tuvo tres aumentos en cuatro meses considerando que desde que empezó el año, exceptuando enero, se autorizó una suba.
Así los valores vienen sufriendo una seguidilla de alzas poco comunes en el rubro desde diciembre hasta la actualidad por los efectos del contexto inflacionario del país.
Vale recordar que en una de las manifestaciones que se realizó en noviembre del año pasado, Aldo Rivas, de la Asociación de Distribuidores, señalaba que el cilindro normal debería estar entre 2.200 a 2.500 pesos subsidiado, sino tendría que valer mucho más.
Si bien en ese momento parecía un precio exagerado, a cinco meses de aquella declaración, se está acercando a lo proyectado.
.