Debido al sostenido aumento de contagios de coronavirus, el Comité de Crisis de Goya decidió volver a restricciones horarias para bajar la movilidad ciudadana y prohibición de reuniones sociales y familiares.
El Comité de Crisis de Goya informó ayer las nuevas medidas que regirán en este distrito a partir de hoy y hasta el miércoles 14, en virtud de la compleja situación epidemiológica, con 794 casos activos de coronavirus, de los cuales 81 se detectaron en las últimas 24. Más de 2.000 personas se encuentran aisladas por contacto estrecho.
Asimismo, la actividad comercial funcionará de 7 a 18.30 y se prohíben las reuniones sociales y familiares. Así lo anunció ayer al mediodía el intendente, Ignacio Osella, en conferencia de prensa.
El Comité de Crisis dispondrá de 20 unidades móviles para realizar el control del cumplimiento de las medidas.
Se remarcó que no se permitirá la permanencia de gente en los espacios públicos. A través de la cuenta de Twitter, el Municipio destacó que las personas que sean halladas en el horario restringido circulando por la vía publica podrán ser trasladas por la Policía a la comisaría más cercana.
Bomberos Voluntarios recorrerán la ciudad con sirenas para anunciar el cierre de toda actividad, a partir de las 19.
Por último, remarcaron que quedan terminantemente prohibidas las reuniones sociales y familiares.
AMESETAR
LA CURVA
DE CasOS
El miércoles 30, la directora General de Epidemiología, Angelina Bobadilla estuvo en Goya verificando esta campaña en Costa Surubí y el Hospital. En esa oportunidad, la funcionaria recorrió los distintos centros de Salud y tomó conocimiento de la situación sanitaria a través de los equipos de epidemiología local. Luego, en el día de ayer, todas las conclusiones iban a tomar definición oficial por parte del Comité de Crisis local cuando las recomendaciones de la directora de Epidemiología trascendieron a la esfera pública.
«Goya hoy tiene que quedarse quieta, se tiene que hacer el cumplimiento estricto, hemos visto mucho movimiento, esto no es una fase 2, así que hay que cumplirla. Lo que buscamos es amesetar la curva, disminuir los contagios, darle tiempo a que la población se vacune», sostuvo Bobadilla en conversación con Radio Power Noticias.
«Debemos acordarnos que tenemos una variante nueva y también estamos esperando otra variante y diseñando estrategias para evitar que ingrese a nuestra provincia esta otra última que apareció, pero la Manaos ya la tenemos no sólo en Goya».
«Debemos tratar de volver al tiempo cuando tenían pocos casos, y lo pueden hacer, mantenerlo como una patología viral respiratoria», confió para volver a esa meseta.
Cabe señalar que la doctora Bobadilla vino acompañada de otros profesionales médicos y enfermeros de Cruz Roja Corrientes y Epidemiología del Ministerio de Salud provincial.
ALERTA EN SUELO
SANTALUCEÑO
Otra de las jurisdicciones que viene padeciendo la pandemia, con importantes cifras en cuanto a contagios es Santa Lucía.
Desde el Ejecutivo municipal habrían advertido el nivel de propagación viral, ante lo cual se analiza con el Comité de Crisis local adoptar similar tesitura que las autoridades goyanas.
La Comuna tiene 172 activos. De la última jornada registrados, 27. El propio Intendente publicó anoche las cifras, advirtiendo lo que podría venir.