Previo al comienzo del invierno, se registró en la provincia y en el país una suba en los casos de virus respiratorios. Este avance puso en alerta a los especialistas de salud debido a la baja tasa de vacunación con la antigripal.
«Históricamente los casos de influenza aumentan en las últimas semanas de marzo y todo el mes de junio. En lo que va del año, ya hay más de 300 mil casos acumulados en la Argentina notificado en el sistema de vigilancia», explicó el reconocido infectólogo Fernando Achinelli, en diálogo con EL LIBERTADOR.
Ante los registros, el profesional advirtió que en las próximas semanas «vamos a seguir experimentando estos aumentos».
Se recuerda que, cada año, para esta temporada suelen circular tres tipos de virus, siendo ellos aquellos: el déficit respiratorio en niños (bronquiolitis), influenza y Covid-19.
PREOCUPACIÓN
Ante esta tendencia, Achinelli anticipó que preocupa al sistema de salud «la baja tasa de vacunación antigripales en la población, sobre todo en los grupos de riesgo».
El especialista ejemplificó que «la gran mayoría de los internados en los hospitales son los que no se han vacunado para la gripe».
En este sentido, recomendó a las personas en reforzar la inoculación para el Covid-19 e influenza por los próximos días de fríos que se avecinan.
A su vez, pidió «volver a recomendar el uso de barbijos en los grupos de riesgo, tanto en lugares públicos o en lugares de aglomeración de personas».
¿Quiénes deben recibir la antigripal?
Días atrás, el ministro de Salud Pública de la Provincia, Ricardo Cardozo, habló sobre los casos de enfermedades respiratorias. En este sentido, sostuvo la importancia de la vacunación y otras medidas de prevención como el lavado de manos.
«Estamos preocupados y ocupados en este tema, de manera tal que reforzamos las guardias para atender estas patologías. Todavía no llegamos al 50 por ciento de los casos que hubo en este mismo período el año pasado. Nuestro sistema está fortalecido», dijo el Ministro.
En cuanto a los cuidados, remarcó que «es fundamental la vacunación contra la gripe para aquellos que tienen indicación, la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) para las madres embarazadas para evitar bronquiolitis en los chicos, y la vacunación en general».
Quienes deben recibir la vacuna antigripal son el personal de la salud; embarazadas: en cualquier momento de la gestación; puérperas: hasta 10 días después del parto, si no la recibieron durante el embarazo; niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas; niños y adultos de 2 años a 64 años con enfermedades: respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas; pacientes oncohematológicos y trasplantados; personas con obesidad, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis: deberán presentar orden médica que acredite dicha condición y las personas mayores de 65 años.
A su vez, para la vacuna contra el Covid-19, pueden quienes hayan recibido su última dosis con un intervalo de 6 meses o más, deben concurrir a las vacunatorios, independientemente del número de aplicaciones con las que cuenten. Las vacunas están disponibles en vacunatorios de la provincia y en los Saps.
.