Los ediles capitalinos buscan actualizar la ordenanza de transporte y regular el uso de las plataformas virtuales como Uber que ofrecen servicio de movilidad y generan polémica en el sector.
Un concejal de la ciudad de Corrientes adelantó que el cuerpo trabaja en la actualización de la ordenanza que regula el servicio de transporte privado.
Se apunta en este sentido a la flexibilización de los permisos para remiseros y taxistas, además de incorporar en el articulado un capitulo que regule el transporte privado a través de plataformas electrónicas como Uber, Didi, Cabify entre otras teniendo en cuenta que son “el futuro” de este tipo de servicio de acuerdo al concejal Fabián Nieves.
Para el Concejal se debería “garantizar la libertad de elección del usuario y potenciar la oferta en igualdad de condiciones».
Fuera de discusión quedaría la tarifa del servicio a través de las app, porque va «contra del espíritu del servicio».
Sin embargo buscarán establecer algunas medidas como la inscripción de los choferes en Rentas y en AFIP, en tanto quedarían exentos de abonar la tasa municipal. Analizan además otros puntos de interés para el sector como la antigüedad de los coches.
Fuente LT7