La decisión, se descuenta, estará en línea con la opinión del titular del Ministerio Público Fiscal. Es posible que el STJ resuelva por unanimidad, como con el aumento dispuesto para el Poder Judicial, sin atender la negativa del Poder Ejecutivo.
02-TAPA-POLITICA-12Luego del dictamen del Fiscal general que sugirió que la Corte provincial no debe avocarse, el pleno de ministros resolverá mañana el planteo realizado desde la oposición.
La decisión, se descuenta, estará en línea con la opinión del titular del Ministerio Público Fiscal. Es posible que como en otras cuestiones de alto impacto el Superior resuelva por unanimidad en una señal de su fortaleza institucional de la misma forma como actuó semanas atrás con el aumento dispuesto para el Poder Judicial sin atender la negativa del Poder Ejecutivo.
No es raro que en situaciones de alta conflictividad y escenarios complejos los jueces se abroquelen, algo que suele incurrir incluso en el seno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dejando de lado conocidas internas que dividen al Tribunal.
Con todo una cosa es clara. El planteo del sector opositor no se realizó en el ámbito pertinente, siendo claro que el Superior revisa fallos de las instancias inferiores resguardando el debido proceso que supone el control de las sucesivas instancias.
En fuentes partidarias se especulaba con la posibilidad de un planteo de nulidad al decreto recién conocido el último jueves, que de confirmarse obligaría a un pronunciamiento sobre la cuestión de fondo que es la validez o no de la convocatoria.
Importa señalar que el rechazo de la competencia no impide que el Tribunal al resolver la legalidad del decreto puede acoger la pretensión del sector opositor, aunque no de descarta que el propio Tribunal, si el peronismo acierta en el planteo, convoque a una audiencia conciliatoria para encontrar una salida política que no obligue a los jueces a tener que laudar.