Ante el aumento de casos positivos de coronavirus por la segunda ola, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva alcanzó el 100% para pacientes con Covid en la región de Gran La Plata, que comprende a la ciudad del mismo nombre, Berisso y Ensenada, y está ocupada en un 80 o 90% para otras prácticas, según informó Télam.
El titular de PAMI región La Plata, Marcelo Leyria afirmó en declaraciones radiales que «la situación es muy grave» y remarcó la importancia de alertar sobre los niveles de ocupación de camas, ya que el incremento «sucedió de golpe, en la última semana».
«Ante una emergencia es muy probable que un platense termine en una ciudad del conurbano intubado o de algún municipio del interior de la provincia de Buenos Aires», anunció. Aclaró que si bien existe una «convivencia del sistema público con el privado», ambos se encuentran en tensión por la ocupación de camas.
«El sistema público está destinado en principio para todos aquellos que no tienen cobertura, y para los del interior de la provincia. El sistema privado está ya colapsado, lo que pedimos nosotros es conciencia, no solo por parte de los adultos mayores sino un llamado a las familias que son los que trasmiten el virus, los hijos o nietos que siguen con sus vidas subestimando al coronavirus», comentó.
Por otro lado, el secretario de Salud de La Plata, Enrique Rifourcat aseguró que «se está en el momento más crítico de la pandemia, subiendo el pico que habíamos tenido en agosto y septiembre del año pasado. El aumento fue más abrupto de los esperado, en el municipio triplicamos de un día para el otro y los sextuplicamos después».
«Dependemos de la concientización del vecino. Desde el Estado podemos aportar un mayor número de camas pero, si no logramos que la comunidad tenga el comportamiento del año pasado, va a ser muy difícil pasar la pandemia», aseveró.
PREOCUPACIÓN COLECTIVA
Hace unos días, titulares de hospitales públicos bonaerenses llamaron «a la solidaridad y responsabilidad de la ciudadanía» y explicaron que si bien se «triplicó» la cantidad de camas en UTI, «si los casos siguen aumentando, nada va a alcanzar».
Así mismo, dirigentes de asociaciones gremiales que nuclean a trabajadores de la salud en la ciudad de Buenos Aires se mostraron «preocupados por el colapso», pidieron restricciones «más duras» a la circulación y advirtieron que las camas de terapia intensiva de las clínicas y sanatorios privadas están cubiertas entre un 95 a 100% mientras que los hospitales públicos tienen entre un 80 a 100% de ocupación en las camas UTI Covid-19.
«Vivimos en Argentina el peor momento de la pandemia», comienza diciendo una solicitada publicada en medios gráficos bonaerenses y firmada por 139 autoridades sanitarias de la provincia.
«Sabemos que estamos mejor que en el 2020 para enfrentar la gestión de la pandemia. Tenemos la solución en marcha con el plan de vacunación (…) Se triplicaron la cantidad de camas de terapia intensiva, se incorporaron miles de trabajadores y, después de un comienzo con dificultades, recibimos todos los insumos para proteger a los equipos de salud», dijeron. Pero advirtieron que “si los casos siguen subiendo nada va alcanzar. Vemos lo que pasa en la región y en el mundo, donde sistemas de salud más robustos están colapsando».
Sobre el final, remarcaron que «son semanas claves que pueden salvar miles de vidas» porque «cada día que ganemos, la vacunación va a avanzar para proteger a quienes tienen mayor riesgo».
CIFRAS
En tanto, un relevamiento realizado por la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) muestra que de 1.046 camas UTI correspondientes a 53 instituciones públicas y privadas de Capital Federal y Gran Buenos Aires, el 93% está ocupada y del total de personas internadas en estos servicios, el 57% son pacientes con Covid-19.
En las 22 instituciones públicas relevadas que poseen en total 395 camas, se observó una tasa de ocupación del 93%, de las cuales 57% correspondieron a pacientes con coronavirus. A su vez, el 78% de estas personas estaban en ventilación mecánica.
En las 31 clínicas privadas relevadas que disponen de un total de 651 camas, la tasa de ocupación era del 94%, con 54% de pacientes con coronavirus, de los cuales 79% recibía ventilación mecánica.