“Embajadores de la esperanza. Juntos contra la trata de personas” es el lema de la XI Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas 2025 que se celebrará el 8 de febrero. Esta fecha fue instituida por el Papa Francisco en 2015, durante la fiesta de Santa Bakhita, monja africana que fue esclava y que es un símbolo en la Iglesia de la lucha contra este flagelo.
“A la luz del Jubileo de la Iglesia, con ocasión de la Jornada Mundial de Oración y Reflexión de este año, como peregrinos de la esperanza, hacemos un llamamiento a todos para que actúen contra la trata de seres humanos”, señaló la hermana Abby Avelino, coordinadora de la Jornada.
Los organizadores destacaron que durante la siguiente semana habrá diversas actividades en distintas partes del mundo, con una agenda especial en Roma, la cual tendrá como centro un encuentro con el Papa Francisco.
CRONOGRAMA
El pasado domingo 2 iniciaron las actividades con la participación de algunos miembros de la Red Mundial contra la Trata en el Ángelus con el Santo Padre. El lunes 3, las delegaciones de jóvenes de la citada red harán una peregrinación por tres Puertas Santas, usando la aplicación Walking in Dignity (Caminando con dignidad).
El 4 de febrero, a las 16.30 habrá un flashmob contra la trata en la Plaza Santa María in Trastevere, seguido a las 17.30 por una Vigilia Ecuménica de Oración en inglés e italiano en la Basílica de Santa María en Trastevere. El miércoles 5 continuarán las actividades sobre el tema.
El jueves 6 de febrero habrá una peregrinación de jóvenes y en la tarde, desde las 16 hasta las 19, en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma, se realizará el evento “Llamamiento a la esperanza y a la curación” con testimonios de algunos sobrevivientes de trata, activistas y la presentación de artistas como el grupo Gen Verde.
En la mañana del viernes 7 de febrero, el Papa Francisco se reunirá con la delegación de jóvenes embajadores, sobrevivientes y representantes de la red de organizaciones que promueven la Jornada.
Después habrá una “peregrinación online de oración y reflexión” contra la trata en todo el mundo, que se transmitirá en cinco idiomas: inglés, español, portugués, francés e italiano. Se podrá seguir en www.prayagainsttrafficking.net/yt/es
El sábado 8 de febrero, los jóvenes embajadores se reunirán para una jornada completa de diálogo y trabajo para hacer un nuevo llamado mundial de acciones concretas contra la trata de personas.
Todas estas iniciativas están coordinadas por Talitha Kum, la red internacional contra la trata de personas, con más de 6.000 hermanas miembros, amigos y colaboradores. Los organizadores invitan a dedicar un tuit los días 7 y 8 de febrero utilizando los hashtags #PrayAgainstTrafficking y #iubilaeum2025
Más información en https://preghieracontrotratta.org/?lang=es