El Presidente de la Coalición Cívica ARI Corrientes reconoció que sus aspiraciones están subordinadas a las necesidades de la alianza y el bien común. Enfatizó en que el gran desafío de la política actual es interpretar con precisión las demandas ciudadanas y canalizarlas democráticamente. Ratificó su respaldo al intendente Eduardo Tassano y al gobernador Gustavo Valdés e instó a fomentar la participación activa y comprometida hacia las urnas.
El presidente de la Coalición Cívica (CC) ARI Corrientes, Hugo «Cuqui» Calvano, estuvo en el programa El Radar, que se emite los domingos de 11 a 13 por InfoDRadio. Entrevistado por el conductor Facundo Sagardoy, reafirmó el compromiso de su espacio con la alianza liderada por el gobernador, Gustavo Valdés y el intendente, Eduardo Tassano.
Destacó que sus aspiraciones personales están supeditadas al interés general, y subrayó que su prioridad es fortalecer un proyecto político que garantice el desarrollo de la provincia. En este sentido, señaló que el mayor reto de la dirigencia actual es interpretar con claridad las demandas de la ciudadanía y canalizarlas de manera democrática, e instó a que la política no se desvirtúe en disputas individuales, sino que se enfoque en la construcción colectiva.
Así se desarrolló parte del diálogo:
¿Cómo ves el futuro político de Corrientes en los próximos años, considerando los cambios que se están viviendo?
-Veo a la Provincia en un buen camino. Entiendo que el trabajo que ha generado el gobernador Gustavo Valdés en materia de proyección de la Provincia es el correcto. Una Provincia que apostó a la industrialización y no solo a industrializar, sino también a agregarle valor a la cadena productiva que teníamos, buscando conectarnos internacionalmente, como ha hecho. Ha tenido la oportunidad de viajar en distintas ocasiones para generar conexiones que potencien lo que nosotros hacemos. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con Finlandia y los países que son potencias en la industria maderera, o lo que tiene que ver con ubicar nuestros productos, pero además agregarles valor. Nosotros somos los principales, en este caso, por ejemplo, productores forestales, pero si nuestros rollizos no le agregan valor a la provincia, estamos perdiendo oportunidades de generar riqueza en la provincia. Y esa mirada la tiene el Gobernador y la ha trazado en los ejes de su gobierno en estos siete años que van para ocho. Estamos hablando de la modernización, la inclusión y el desarrollo, la posibilidad de mejorar todas las infraestructuras necesarias para poder hacer que nuestra producción y nuestra industrialización tengan competitividad. Creo que se han sentado unas grandes bases, se han dado buenos pasos.
¿Qué rol debe jugar la juventud correntina en este escenario político y electoral que se abre en este 2025?
-La juventud debe jugar el mismo rol que siempre ha tenido en la historia de la Argentina, que es el de demandar, el de exigir las cosas que hacen falta, que se necesitan, porque ahí está puesto el futuro. En la mirada de la juventud de Corrientes, de la Argentina, está puesto el futuro, son las nuevas demandas que tenemos y que los dirigentes políticos tienen que atender, tenemos que atender. Yo eso lo remarco siempre, cuando está adentro de mi partido, de nuestra alianza, nosotros debemos ser los mejores intérpretes de esa demanda, porque la demanda de hoy es lo que va a repercutir en 1, 2, 5 o 10 años, y si hoy no lo vemos, no vamos a generar las condiciones para que ese desarrollo se materialice. Entonces tiene que haber eso, hoy en día, con las redes sociales, es una posibilidad directa de influir, de hacer llegar los reclamos, de hacer llegar las ideas, de hacer llegar las necesidades, y el dirigente político más joven tiene que poder interpretar eso, tiene que poder hacer llegar eso a los que toman las decisiones, a los que piensan las políticas públicas, a los que las ejecutan, para que de esa manera la provincia tenga futuro, las ciudades tengan futuro, la Argentina tenga futuro, que es lo que uno como dirigente político busca y quiere.
¿Cuáles son los temas prioritarios de tu agenda electoral?
-Un poco lo hemos repasado, mi agenda electoral va directamente ligada a la agenda que tiene la ciudad, la gestión de la ciudad, la gestión de la Provincia. No es casualidad que seamos parte de este Gobierno provincial y municipal, es porque nosotros tenemos una mirada puesta en el desarrollo, en la inclusión, en la modernización, en una agenda ambiental clara.
«La política debe ser un canal democrático»
¿Qué te lleva a elegir este camino, el camino de hacer política? ¿Estás evaluando presentar tu candidatura para algún cargo en estas elecciones?
-¿Por qué hago esto? Porque amo lo que es el servicio público, soy una persona también agradecida de que mis vecinos me hayan elegido como concejal, que en este caso un intendente me haya elegido para ser parte de su equipo, que gestiona todos los días para mejorar la vida de la gente, porque siento que puedo aportar, que puedo servir, que tengo la formación y sigo estudiando y preparándome permanentemente para poder tomar decisiones que le mejoren la vida a los vecinos en el día a día, pero sobre todo en el mediano y largo plazo, como todo lo que hablamos recién que tiene que ver con generar trabajo y oportunidades. Por eso hago política, porque siento que cuando Dios te da ciertas posibilidades, herramientas, tenés que aplicarlas para mejorar la vida de otros, una visión también cristiana de la vida. Y después, obviamente, eso tiene cosas más lindas, cosas más feas, en cuanto a que la gente ve esta actividad hoy en muchos sectores de la sociedad, culturalmente lo ven con rechazo. Entonces, uno al hacer política automáticamente tiene una carga negativa, pero yo creo que hay que trabajar en revertir eso, y se revierte solamente con el ejemplo, haciendo las cosas bien, mostrando que se puede gestionar, hacer política, hacerlo de manera honesta, hacerlo de manera positiva para la gente.
Con respecto a lo personal, en mi caso, soy una persona que trabaja en equipo, que me ha tocado tener responsabilidades por liderar esos equipos, ser candidato, ser electo, me ha tocado renunciar también a posibilidades, como cuando era candidato a intendente de la Coalición Cívica y decliné en apoyo a Tassano, que terminamos en el equipo ganando la intendencia y logrando todo lo que estamos nombrando ahora. Entonces, aprendí en todo este tiempo que las aspiraciones personales van detrás de las necesidades del colectivo o del equipo cuando lo que se busca es el bien común. Entonces, si yo quiero ser candidato, pero eso va a llevar a que no ganemos o perdamos, y se genera un perjuicio para la ciudad porque termina ganando, no sé, un candidato, una alianza que no nos representa un poco más, bueno, no voy a anteponer nunca eso. Pero, obviamente, que sí, uno tiene aspiraciones como equipo, como grupo, como partido, que busca que se reflejan después en las listas y en los espacios que integramos, y eso sí lo vamos a hacer, eso lo vamos a hacer, pero llegó el momento y sabiendo que lo primero va a estar en garantizar todo lo que hablé recién, garantizar todas las posibilidades de desarrollo para la ciudad y para los vecinos.
¿Cuál es el principal desafío para la política de Corrientes hoy en día?
-Para mí, el principal desafío para la política de Corrientes, de la Argentina y te diría del mundo, porque uno lo observa como fenómenos globales, es poder interpretar lo que la ciudadanía está demandando, poder estar cerca de esa demanda, poder entender que los tiempos cambiaron, que la gente hoy se expresa de manera muy diversa y de formas muy diversas con todas las posibilidades que da la tecnología, y poder entender eso, que la gente no es tonta, que está observando permanentemente lo que uno hace como dirigente, como funcionario, y tenemos que estar muy atentos en la política para que eso tenga un canal democrático por donde se canalice, o sea, que esa demanda la encuentren en los espacios democráticos, en los partidos, en las organizaciones de la sociedad civil, por donde canalizarse, porque de lo contrario termina promoviendo el rechazo a todo sistema, y eso es totalmente perjudicial para el funcionamiento de la democracia.
EN CLAVE ELECTORAL. «Cuqui» Calvano se reunió con el gobernador Gustavo Valdés para discutir los desafíos políticos y electorales que enfrentará la provincia en 2025. Durante el encuentro, destacó la importancia de abordar las diversas realidades de las 74 localidades de la provincia. Ratificó la pertenencia de la CC-ARI a la alianza Vamos Corrientes, y destacó que, aunque la fuerza tiene representación en algunos gobiernos locales, su enfoque sigue siendo el trabajo constante.