El Parque Iberá comunicó ayer, martes 1º de febrero, que debido a los incendios cercanos permanecerán cerrados los senderos del Portal Carambola, así como el camping Carambolita. Las quemas en todo el territorio provincial también afectan a las áreas naturales protegidas, y este 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales, está presente la alarma por el daño ambiental de estos espacios que cambian su verde por un negro cubierto de ceniza y animales que ante la imposibilidad de huir, también son consumidos por las llamas.
«En Corrientes son muchos los humedales afectados por los incendios y que al día de la fecha no tenemos información concreta de nuestras áreas afectadas, pero de los que si estamos seguros de que los daños ambientales producidos por las quemas en toda la provincia que son difíciles de cuantificar, pero la situación tardará años en recuperarse», reseña el ambientalista Luis Martinez en sus redes sociales.
«Son miles las hectáreas y zonas arrasadas por los incendios en nuestra provincia y que además de causar graves daños a la biodiversidad del humedal, las quemas están destruyendo a innumerables especies autóctonas de flora y fauna. Los humedales son ecosistemas donde viven un gran número de especies animales y vegetales, y que se encargan de regular el ciclo del agua y el clima, creando de esta manera un equilibrio perfecto. Pero hoy solo son afectados por los incendios y un sin fin de alteraciones provocadas por el ser humano», compartió.
«Hoy debemos ver con preocupación a los humedales ya que corren el riesgo de desaparecer. Se están degradando de manera vertiginosa y urge su conservación, sobretodo urge la aprobación de la Ley de Humedales para que estos recursos tan valioso sean conservados para la actual y futuras generaciones», manifestó el ambientalista. “Actuar por los humedales es actuar por la humanidad y por la naturaleza”, concluye su publicación.