Close Menu
Diario El Libertador de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La engorrosa situación en la que están todos los frentes políticos de Corrientes
    • El PJ de Ottavis suma confusión
    • El Chaco elige 16 nuevos diputados y define su equilibrio legislativo
    • Intendentes destacan a Valdés como articulador clave en tiempos de ajuste
    • Destacan como un éxito al Encuentro de Secretarios Parlamentarios del país
    • Con más patrullajes, refuerzan la seguridad en calles de la provincia
    • Barracas y Victoria definen hoy el primer finalista de la edición 2025
    • La comparsa Orfeo ya tiene la Copa provincial
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario El Libertador de CorrientesDiario El Libertador de Corrientes
    domingo, mayo 11
    • Inicio
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Historia y Tradiciones
    • Opinión
    • Archivo
    • Contacto
    Diario El Libertador de Corrientes
    Portada » Ignacio Osella: «Políticas de Estado son aquellas que tienen permanencia»
    Política

    Ignacio Osella: «Políticas de Estado son aquellas que tienen permanencia»

    10 de septiembre de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Senador provincial de la UCR, entrevistado por La Otra Campana, destacó la gestión del radicalismo en la ciudad de Goya. Afirmó que, pese a que se trata de un proyecto estratégico, Argentina no cuenta con capacidad suficiente para financiar la unión entre la localidad y Reconquista. Indicó que la Comuna debe trabajar por concluir las obras en su Costanera, y destacó el desarrollo de su Parque Industrial.

    04-POLITICA-2

    El senador provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Ignacio Osella, estuvo en La Otra Campana, el programa clásico radial que se emite todos los domingos simultáneamente por LT 7 Radio Corrientes y LT25 Radio Guaraní de Curuzú Cuatiá.
    En ameno diálogo con el conductor Gustavo Ojeda, indicó que la fuerza radical está concluyendo su proceso de afiliación con más de 25.000 nuevas fichas en toda la provincia. Recordó que las elecciones internas del radicalismo fueron programadas para el 27 de octubre, como parte de un proceso necesario para la regularización del partido.
    Por otra parte, el ex Intendente remarcó que la UCR transformó a la ciudad de Goya y distinguió el desarrollo de su Parque Industrial y de la Fiesta Nacional del Surubí. Señaló que ambas iniciativas reflejan el éxito de la colaboración público-privada y el impacto a largo plazo de políticas sostenibles.
    A su vez, precisó sobre el estado del proyecto para la construcción del puente Goya-Reconquista y la Costanera de la localidad.
    Así transcurrió parte del diálogo:
    Hablemos de la agenda política de la Unión Cívica Radical, que está concluyendo su proceso de afiliación.
    -Se hizo la presentación de más de 25.000 fichas de toda la provincia, lo cual representa una mejora sustancial en el padrón. Calculen que es el 40 por ciento del padrón de afiliados que tiene el radicalismo en toda la provincia. En Goya también nos fue realmente muy bien, con alrededor de 3.000 fichas. Y por supuesto, después tendremos las elecciones internas el 27 de octubre, el 12 vence la presentación de los candidatos. Así que, bueno, es todo un proceso que necesariamente deben tener los partidos políticos que se dicen democráticos. El proceso tiene ciertas formalidades para regularizar definitivamente el partido. En Goya todo va bien. Salimos a hacer casa por casa, este proceso de afiliación. Se invitó a la gente. Se aprovechó para conversar, para escuchar un poco, porque como siempre les digo a los correligionarios y amigos, la política se hace escuchando, no sólo discursando.
    El radicalismo tiene en Goya una responsabilidad institucional muy importante: la intendencia local y un senador.
    -Sí, sí, sí. Tenemos, desde hace ya más de seis años, la responsabilidad de gobernar. Primero me tocó a mí en 2017 y después a Mariano. Iniciamos un proceso de transformación en la ciudad en 2005, que ha cambiado completamente, porque hemos avanzado mucho con obras y servicios que antes no se brindaban. Verdaderamente cambió toda la estructura urbana, y las ciudades también han mejorado muchísimo en algunos servicios. Porque no se trata sólo de hacer pavimento u obras públicas, sino también de cubrir muchos servicios. Hoy el Municipio no es solamente alumbrado y limpieza; el Municipio también abarca producción, desarrollo social y muchas otras responsabilidades que han recaído en sus manos a partir de nuevas políticas que hemos llevado adelante.

    Impulsar el desarrollo

    Además, impulsar políticas para el desarrollo.
    -Las políticas de Estado son aquellas que tienen permanencia. Han logrado que, en el caso de Goya, por ejemplo, yo voy a dar dos ejemplos, se mantengan en el tiempo involucrando también al sector privado. Los dos casos que siempre doy son, por un lado, el del Parque Industrial, donde empresarios, municipios y la Provincia se han asociado en el desarrollo de un Parque Industrial que hoy tiene 68 empresas instaladas y genera fácilmente 600 empleos. Este proyecto comenzó allá por el año 2008. El otro ejemplo importante es el de la Fiesta Nacional del Surubí, que cuando empezamos estaba, yo no diría en decadencia, pero sí estancada. Hoy tenemos el mejor predio ferial de la provincia, en Goya, a orillas del río, con un escenario, un galpón de usos múltiples, y un espacio nuevo construido en la época de Mariano, en estos dos años y pico, que es espectacular. Allí se realizan las conferencias de prensa, la Feria del Libro y la cena de despedida de los pescadores, en un galpón donde caben casi 5.000 personas sentadas. Todo esto se logró también gracias a la colaboración con organizaciones empresariales, clubes de pesca y clubes de Goya, trabajando juntos a lo largo de más de 20 años. Por eso digo que las políticas de Estado tienen que ver también con el tiempo. Muchas veces se cometen errores, y esa experiencia adquirida siempre es valiosa, porque no se trata sólo de aprender de las buenas experiencias, sino sobre todo de las malas, para no cometer los mismos errores.

    Ordenamiento económico
    y obra pública estratégica

    ¿En qué estado se encuentra la gestión del puente Goya-Reconquista?
    -El problema que tenemos con el puente Goya-Reconquista es el financiamiento. El proyecto está listo, hasta los pliegos de especificaciones están armados, pero es un puente muy, muy caro, cuesta más de mil millones de dólares, y en este momento Argentina no tiene esos recursos ni el crédito para una obra de esta envergadura. Este tipo de proyectos son responsabilidad de Nación. Mientras el país no se estabilice y comencemos a crecer, será muy difícil. Esto está relacionado, entre otras cosas, con la inestabilidad económica que sufrimos constantemente, y hasta que no se solucione, las posibilidades seguirán limitadas.
    ¿Hay otra agenda inmediata?
    -En la agenda está el tema de la Costanera, una obra importante que ya ha avanzado. Se ha trabajado en lo más importante, que es el talud de piedra enorme, y la verdad es que va a quedar muy lindo cuando se termine, pero aún falta una inversión considerable. Además, hay otras inversiones que tienen que ver con la mejora del entramado de la ciudad, en cuanto al pavimento y la accesibilidad al centro para la gente que vive en los barrios, lo cual es muy importante. Son cuestiones en las que se ha avanzado mucho, pero todavía queda trabajo por hacer. También había una obra de cloacas en una parte importante de la ciudad que quedó parada porque iba a ser financiada por Nación, pero nunca se concretó. El gobierno de Alberto Fernández puso el cartel, pero nunca hizo nada. La Municipalidad compró el terreno para hacer la estación de bombeo porque es una zona muy baja. Goya tiene el problema de tener zonas muy bajas, que antes eran bañados. El sistema cloacal no funciona por gravedad, sino por bombeo. Ya tenemos 16 estaciones de bombeo cloacal hechas, pero falta una estación de bombeo muy importante.

    .

    Lo que hay que saber
    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link

    Leer más

    La engorrosa situación en la que están todos los frentes políticos de Corrientes

    El PJ de Ottavis suma confusión

    El Chaco elige 16 nuevos diputados y define su equilibrio legislativo

    Intendentes destacan a Valdés como articulador clave en tiempos de ajuste

    Destacan como un éxito al Encuentro de Secretarios Parlamentarios del país

    El homenaje al trencito Económico, en una galería pública a cielo abierto

    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La engorrosa situación en la que están todos los frentes políticos de Corrientes

    10 de mayo de 2025
    Política

    El PJ de Ottavis suma confusión

    10 de mayo de 2025
    Política

    El Chaco elige 16 nuevos diputados y define su equilibrio legislativo

    10 de mayo de 2025
    Política

    Intendentes destacan a Valdés como articulador clave en tiempos de ajuste

    10 de mayo de 2025
    Sin Categoría

    Destacan como un éxito al Encuentro de Secretarios Parlamentarios del país

    10 de mayo de 2025
    Logo El Libertador
    Facebook X (Twitter) Instagram

    Noticias

    • Edición Impresa
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Internacionales

    .

    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Elemento de lista
    • Historia y tradiciones
    • Archivo

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.