Miembros de las fuerzas policiales y penitenciarias se encuentran en estado de deliberación por el reclamo de equiparación salarial.
04-POLITICA-14Efectivos retirados de la Policia nucleados en Agrepol y del Servicio Penitenciario provincial aguardan respuestas del Gobierno en torno a los reclamos que vinieron realizando durante dos meses y que llegó a materializarse en acampes tanto frente a Legislatura, como al Comando ubicado por avenida Centenario.
En contacto con EL LIBERTADOR, el referente de Agrepol, Nery Hernandez aseveró: «Hasta el momento no hemos tenido mayores novedades de las autoridades y los pasos a seguir serán discutidos en asambleas. Es una larga deuda que el Estado tiene con hombres y mujeres que han servido a la comunidad y que perciben muchísimo menos que sus colegas de otras provincias».
La entidad que los agrupa, a través de la nota Nº 3.194 solicitó hace 15 días: «Una reunión con el presidente e integrantes de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Hacienda, Seguridad, Derechos Humanos y Legislación del Trabajo de Diputados, a fin de tratar temas relacionados con la reforma de la ley del personal policial y mejora salarial».
Los trabajadores además realizaron gestiones ante los legisladores del Frente de Todos, quienes se comprometieron a mediar en la demanda.
El problema mayormente lo tienen los agentes que pasan a retiro, ya que muchos de los ítems que los integrantes de la fuerza de seguridad perciben, están por fuera del salario básico.
Por eso plantean que los legisladores provinciales atiendan los proyectos que tienen hechos, para avanzar en mejoras de las leyes de retiro. Esos bosquejos fueron hechos por los propios integrantes de la Policía y del Servicio Penitenciario Provincial.
Uno de los puntos del crítico documento consiste en solicitar una mejora de la escala salarial y aumento por encima de la canasta básica. Según indicaron desde el gremio, un cabo de la Policía cobraría en mano aproximadamente 78.796 pesos, por lo cual reclama elevar por encima de los 124.000 pesos.
En tercer lugar, Agrepol reclama la conversión en puntos de los adicionales remunerativos no bonificables. También, la creación de un Gabinete de Atención Psicológica ya que consideran fundamental atender la salud mental del personal policial y penitenciario, dadas las problemáticas de carácter profesional-laboral. «Queremos mantener una relación respetuosa y de cordura con el Gobierno», dijo Hernández.
.