El Papa Francisco, en numerosas ocasiones tuvo presente a Corrientes, ya sea por cuestiones ambientales que afectaron a la provincia, casos resonantes como la desaparición del pequeño Loan Peña o la visita de correntinos al Vaticano.
Durante los devastadores incendios registrados en Corrientes a principios de 2022, Francisco expresó su reconocimiento y admiración por los bomberos voluntarios que combatieron las llamas ya desde fines de 2021, cuando se emitieron las primeras alertas debido a las condiciones de sequía extrema por falta de lluvias en la región. En 2022, se registró un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en el territorio correntino.
“Que Jesús los bendiga y la Virgen santa los cuide”, señaló entonces Francisco en una carta dirigida a Juan Fernández Xifra, su sobrino y además director General de Logística y Operaciones de la Subsecretaría de Catástrofes y Riesgos de la ciudad de Corrientes.
Por otra parte, en varias ocasiones el Santo Padre condenó la práctica de la trata de personas y a comienzos de este año, más precisamente en la Audiencia General del miércoles 15 de enero de 2025, aludió a la desaparición de Loan Danilo Peña (5), que fue visto por última vez el 13 de junio de 2024 en 9 de Julio.
“Hoy quiero recordar a Loan”, afirmó el Papa durante su catequesis sobre “Los más amados por el Padre”, y añadió “cuando en la calle, en el barrio de la parroquia, estas vidas perdidas se ofrecen a nuestra mirada, a menudo miramos hacia otro lado”.
Saludos entrañables y visitas
La cercanía del Papa, también quedó demostrada a través de los saludos y mensajes cargados de afecto y bendiciones para con los fieles de distintas parroquias del Interior.
Para recordar, también es el momento de la bendición de una imagen de Nuestra Señora de Itatí que le fue obsequiada a Don Orione en una visita al Pueblo de la Virgen y posteriormente llevada a la capital italiana: Roma.
Por otra parte, entre las visitas de correntinos al titular de la Santa Sede, se destacó la del gobernador Gustavo Valdés, hace apenas un año atrás el 17 de abril. Francisco lo recibió en una audiencia privada en el Vaticano, donde hubo intercambio de obsequios y mensajes.
En aquella oportunidad el Mandatario provincial le entregó una imagen tallada a mano de la Virgen de Itatí y el Papa le obsequió una imagen que representa “dos manos que recogen a toda la gente, abraza a todos, se incluye a todos y todos podemos saber”.
“Me dio un mensaje enorme para el pueblo correntino”, sostuvo luego Valdés, resaltando que el sumo pontífice transmitió que “los quiere mucho”, en alusión a Corrientes. “Hablamos de la Virgen de Itatí, de los correntinos, de la Provincia. Fue una audiencia maravillosa. Muchas gracias su santidad”, expresó finalmente al Gobernador sobre aquel encuentro.
Una estatua perpetúa su memoria
Vale mencionar, que la ciudad de la triple frontera, Monte Caseros, decidió honrarlo un año después que asumiera el papado, con una estatua emplazada a la vera del río Uruguay. El monumento en tamaño real, fue inaugurado el 13 de marzo de 2014, a instancias de integrantes del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) y la Fundación Azul. El entonces obispo de Goya, monseñor Ricardo Faifer, bendijo la estatua en una jornada festiva que incluyó asado a la estaca y música.
Fotos: Archivo