El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó su informe correspondiente al segundo semestre de 2024, en el cual detalla la incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país. Este informe revela que, en Corrientes, el 27,0% de los hogares se encuentra por debajo de la línea de pobreza, afectando al 36,0% de las personas, mientras que el 5,6% de los hogares experimenta situación de indigencia, lo que representa al 6,7% de la población.
Para contextualizar estos datos de Corrientes, es útil observar el panorama regional del Noreste (NEA). En esta región, Formosa presenta un 36,8% de hogares por debajo de la línea de pobreza (46,2% de personas) y un 6,3% de hogares en indigencia (7,5% de personas); Gran Resistencia registra un 50,3% de hogares pobres (60,8% de personas) y un 18,4% de hogares indigentes (22,4% de personas); y Posadas muestra un 33,5% de hogares pobres (43,4% de personas) y un 6,4% de hogares indigentes (7,7% de personas). El promedio de la región NEA se sitúa en un 37,1% de hogares y un 47,0% de personas en situación de pobreza, y un 9,5% de hogares y un 11,6% de personas en situación de indigencia.
A nivel nacional, el informe del INDEC indica que el 28,6% de los hogares se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que afecta al 38,1% de las personas, y que el 6,4% de los hogares está en situación de indigencia, representando al 8,2% de la población. En términos económicos generales, se registró que el ingreso total familiar promedio aumentó un 64,5%, mientras que las canastas regionales promedio experimentaron incrementos del 22,2% (CBA) y del 26,7% (CBT). La brecha de la pobreza de los hogares, que mide la distancia entre los ingresos de los hogares pobres y el costo de la canasta básica total, se ubicó en 37,0%.