El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó que continúan vigentes las acciones de prevención y contención de la gripe aviar en todo el territorio argentino, en el marco de la declaración de emergencia sanitaria – Resolución 147/2023.
De manera que, para sostener el estatus de país libre de Iaap (Influenza Aviar Altamente Patógena), en aves de corral, reconocido en agosto de 2023 por la Organización Mundial de Sanidad Animal (Omsa), el Senasa recuerda que continúa trabajando con los organismos provinciales, nacionales y el sector productivo en las diferentes regiones del país.
Debido al comportamiento de la enfermedad, sus formas de transmisión y diseminación, y el mantenimiento del virus de Iaap en las aves y otros animales silvestres, es importante remarcar que las medidas de prevención y vigilancia epidemiológica continúan vigentes.
Asimismo, se destaca que las detecciones en mamíferos marinos y aves silvestres y/o traspatio no afectan al estatus zoosanitario declarado ante la Omsa, donde Argentina sustenta su estatus de país libre de Iaap en aves de corral, pero pueden generar un desafío si el virus ingresa en la avicultura comercial.
Por esto último, señalaron desde el organismo que cobra vital importancia que las granjas de producción de huevos y carne aviar fortalezcan y extremen las medidas de bioseguridad, tanto las estructurales en lo que hace a la malla antipájaro y a los sistemas de desinfección en el ingreso; como las operacionales que involucran prácticas de higiene y desinfección del personal, vestimenta, vehículos y equipos.
Recomendaciones
•No acercarse a los animales muertos o con sintomatología sospechosa.
•Notificar inmediatamente al Senasa si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en mamíferos marinos o aves tanto silvestres como domésticas (incluyendo principalmente patos, gallinas, pollos, gallos, gansos, pavos).
Vías de notificación
Se recuerda que al detectar animales con síntomas se debe notificar en la oficina del Senasa más cercana – personalmente-, por teléfono 11 5700 5704; a través de la App para dispositivos móviles “Notificaciones Senasa”, disponible en Play Store; escribiendo un correo electrónico a [email protected]; o por medio del apartado Avisá al Senasa, disponible en la página web del Organismo. Más información en el Micrositio de influenza aviar.
Foto gentileza