Ayer, el infectólogo Fernando Achinelli informó que en Corrientes ya se detectó el primer caso de flurona. Fue en un paciente que estuvo internado en el hospital de Campaña a quien ya dieron el alta.
“Se da por el incremento de los casos de gripe A en el país, virus que convive con la Covid-19”, dijo el especialista.
Si bien, señaló también que el objetivo no es alarmar a la población, si se trata de un llamado de atención para que no bajen la guardia respecto de los cuidados para evitar los contagios.
¿QUÉ SE DEBE TENER EN CUENTA?
La flurona es una infección que combina la influenza y el coronavirus, el nombre que recibe se deriva de ‘flu’ que significa gripe en inglés y corona. Llegado el caso podría presentar mayores complicaciones por la unión de la gripe y el coronavirus, lo que podría ser catastrófico para el sistema inmunológico y las personas más propensas a sufrir dichos efectos son los adultos mayores y los que padecen enfermedades crónicas.
La gripe estacional puede producir miles de muertes anuales por sí misma, incluso en personas no vacunadas, por lo tanto, el verdadero riesgo de la combinación del Covid-19 y la gripa son los síntomas que se generan.
¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
Los últimos resultados han indicado que los síntomas de flurona son muy similares a los presentados tanto de gripe común como de Covid-19: fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, fatiga y dolores musculares.
La Organización Mundial de la Salud indicó que las medidas eficaces contra la gripe y el coronavirus son: distanciamiento social, lavado de manos con agua y jabón y garantizar la ventilación en los espacios cerrados.